Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estudio de secuencias secas en la Cuenca del Plata: Implicancias con las sequias

Título: Dry spells in the La Plata basin: Monitoring and trend stability. Drought implication
Naumann, GustavoIcon ; Vargas, Walter MarioIcon ; Minetti, Juan LeonidasIcon
Fecha de publicación: 12/2008
Editorial: Centro Argentino de Meteorólogos
Revista: Meteorológica
ISSN: 0325-187X
e-ISSN: 1850-468X
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Investigación Climatológica

Resumen

 
El trabajo estudia las secuencias secas en el ámbito de la Cuenca del Plata. Los datos utilizados son diarios y pertenecen a 98 estaciones que incluyen periodos variables desde 1900 hasta 2005. El propósito fundamental es caracterizar las secuencias secas y en especial sus casos extremos o sequías meteorológicas en términos diarios. Como marco general se presentan los campos de tendencias de diferentes propiedades de las secuencias secas. A partir de esta información se detectan y comparan cambios temporales en los estados secos. Las tendencias estimadas por dos métodos distintos evidencian un decrecimiento especialmente en el este de la Cuenca en el período común 1972-1998. Finalmente, se analiza la ocurrencia de la sequía de 1988 en escala hemisférica. Esta sequía es una de las más intensas y de mayor extensión que ha ocurrido en gran parte de la cuenca del Río de la Plata. El impacto que este evento produjo en la economía argentina fue mayor a $4 billones de dólares de perdida.
 
This paper studies the dry spells observed in the La Plata Basin, using daily data supplied by 98 stations during variable periods between 1900-2005. The main purpose of this study was to define dry spells, especially their extreme cases (meteorological droughts), and to consider them on a daily basis. Trends in over different properties of precipitation and dry spells are presented as a general framework to detect and compare temporal changes in dry states. These trends, estimated by two different methods, show a decrease, especially in the east of the basin during the period 1972-1998. The study of the coherence of extreme dry spell shows that these phenomena occur in subregions reducing the risk of occurrence of one of these events in the entire basin. Also the extreme dry spell occurrence show a seasonal preference suggesting that there is a slight and complex dependence on the annual cycle of precipitation. Finally, the occurrence of the 1988 drought was analyzed in a hemispheric scope. The 1988 drought is considered to be the longest dry spell in the basin. Droughts are studied in detail because water deficits translate to Argentinean economic losses of more than $4 billion dollars.
 
Palabras clave: Dry , Spells , Plata River , Basin
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 732.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/84228
URL: https://www.ingentaconnect.com/content/doaj/0325187x/2008/00000033/f0020001/art0
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Articulos(OCA CIUDAD UNIVERSITARIA)
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA CIUDAD UNIVERSITARIA
Citación
Naumann, Gustavo; Vargas, Walter Mario; Minetti, Juan Leonidas; Estudio de secuencias secas en la Cuenca del Plata: Implicancias con las sequias; Centro Argentino de Meteorólogos; Meteorológica; 32/33; 1; 12-2008; 65-81
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES