Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Mitos y verdades del Genoma Humano

Cramer, PaulaIcon ; Iusem, Norberto DanielIcon
Fecha de publicación: 08/2013
Editorial: Medicina (Buenos Aires)
Revista: Medicina (Buenos Aires)
ISSN: 0025-7680
e-ISSN: 1669-9106
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Bioquímica y Biología Molecular (ídem 3.1.10); Bioquímica y Biología Molecular (ídem 1.6.3)

Resumen

Nuestro genoma está formado por 1) componentes de función bioquímica conocida que ocupan un porcentaje minoritario de nuestra información genética y 2) una proporción muy elevada de elementos eventualmente móviles. La mayoría de éstos últimos se han convertido en fósiles moleculares, pero seguramente han tenido un rol en la plasticidad de nuestro genoma en el transcurrir de nuestra historia evolutiva, aunque pueden en el presente y en pequeña escala seguir teniendo efectos negativos en nuestra salud. La fracción del genoma interpretada como ocupada por “regiones intergénicas”, verdadero “DNA chatarra” si es que queremos seguir usando esta analogía, sigue disminuyendo a medida que se descubren cada vez más genes de ARN no codificante (localizados entre genes previamente conocidos) que ayudan a la célula a apagar genes circunstancialmente innecesarios. Todavía tenemos mucho que aprender sobre qué significan los tres mil millones de nucleótidos del Genoma Humano, sus modificaciones químicas adquiridas en cada tipo celular y tejido de acuerdo a estímulos externos (terreno de la epigenética), y la influencia en la expresión génica que ejerce la dinámica cromatina. Futuros avances en técnicas de Biología Molecular y en Bioinformática seguramente contribuirán al desafío, ayudando a profundizar en el conocimiento que tenemos sobre la evolución humana y a entender y prevenir enfermedades.
Palabras clave: Genoma , Humano , Funcion , Genes
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
 
Tamaño: 124.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/842
URL: http://ref.scielo.org/jgj7my
Colecciones
Articulos(IFIBYNE)
Articulos de INST.DE FISIOL., BIOL.MOLECULAR Y NEUROCIENCIAS
Articulos(OCA CIUDAD UNIVERSITARIA)
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA CIUDAD UNIVERSITARIA
Citación
Cramer, Paula; Iusem, Norberto Daniel; Mitos y verdades del Genoma Humano; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 73; 4; 8-2013; 379-383
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES