Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

Las imágenes como herramientas simbólicas para la comunicación y el pensamiento

Jauck, Daniela EvaIcon
Director: Peralta, Olga AliciaIcon
Fecha de publicación: 23/03/2017
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

Las imágenes son objetos simbólicos a los que los niños están expuestos desde muy temprano en su vida cotidiana. Las imágenes pueden ser impresas como dibujos, fotografías, gráficos, o provistas por dispositivos como teléfonos celulares, cámaras digitales, Tablets, TV, videos. Aunque frecuentemente se asume que la comprensión y uso simbólico de imágenes es automática, esto no es así, ya que ello implica un largo camino. Sin embargo, cuando los niños logran comprenden y utilizar las imágenes como representaciones del mundo, se les abre un nuevo horizonte ya que ellas posibilitan aprender, ampliar, comunicar, actualizar conocimientos, y resolver tareas o problemas de diversa naturaleza. El objetivo general de la presente investigación consiste en estudiar la comprensión y utilización simbólica de imágenes provistas por una Tablet por parte de niños pequeños en diferentes tareas. Cabe destacar que la mayoría de estudios que se han preocupado por estudiar la comprensión simbólica de imágenes han utilizado imágenes impresas o en videos, escasos estudios se han enfocado en las imágenes provistas por este tipo de dispositivo. Específicamente, primero nos propusimos explorar la comprensión simbólica de imágenes de una Tablet parte de niños/as de 24 meses de edad en dos tareas espaciales utilizando una prueba de búsqueda: como medio de comunicación para informar una realidad observada (de la realidad a la imagen) y como fuente de información para solucionar un problema (de la imagen a la realidad) (Estudio 1). También, en un estudio de transferencia indagamos si la experiencia previa en una tarea impacta en la ejecución en la otra (Estudio 2). En línea con las investigaciones en el área, la ejecución del niño en todas las tareas que componen los estudios de esta tesis, la utilización del símbolo se interpreta como un indicador de su comprensión simbólica, es decir, la comprensión del símbolo se refleja o “mide” por su uso. Los resultados encontrados muestran que los niños utilizan la imagen como fuente de información pero no como medio de comunicación; sin embargo, la experiencia previa en la utilización de la imagen como fuente de información tiene un impacto facilitador en su empleo como medio de comunicación. III En virtud de que los niños a los 24 meses utilizaron las imágenes en una tarea en la que deben ir de la representación al referente, investigamos si también comprenden a estas imágenes como representaciones de acciones que pueden ocurrir en la realidad. Si bien está ampliamente documentado que los niños desde muy temprano comprenden acciones de diversa naturaleza, las investigaciones en el área no estudiaron si los niños transfieren a la realidad la información que sobre acciones les proveen las imágenes. Lo novedoso de esta aproximación consiste en relacionar la comprensión de acciones con la comprensión referencial de las imágenes que las representan. Se realizaron dos estudios. El primero (Estudio 3) exploró evolutivamente la comprensión simbólica de secuencias de imágenes que representan acciones cotidianas dirigidas hacia un fin por parte de niños de 24, 30 y 36 meses de edad. Los resultados mostraron que a los 30 y 36 meses, pero no los 24, los niños tomaron las secuencias como representaciones de acciones reales. Asimismo, se investigó la incidencia de factores, como pistas verbales y visualización de secuencias completas, sobre la comprensión simbólica de acciones presentadas en imágenes de una Tablet por parte de niños de 30 y 36 meses de edad (Estudio 4). Encontramos que la pista que resultó clave en la comprensión simbólica fue la información visual proporcionada por la secuencia. Sin embargo, los niños de ambas edades se desempeñaron mejor cuando la secuencia se acompañaba con la pista verbal. Los resultados en su conjunto muestran que las características de las imágenes de una Tablet como sus modos de producción pueden tener un peso importante a la hora de ser comprendidas y utilizarlas simbólicamente en tareas específicas
Palabras clave: Comunicación , Pensamiento , Objetos Simbólicos , Acción
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.814Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/84183
Colecciones
Tesis(IRICE)
Tesis de INST.ROSARIO DE INVEST.EN CS.DE LA EDUC. (I)
Citación
Jauck, Daniela Eva; Peralta, Olga Alicia; Las imágenes como herramientas simbólicas para la comunicación y el pensamiento; 23-3-2017
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES