Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El diario de Francisco de Miranda y la representación ilustrada del mundo

Sanchez, Maria Carolina del ValleIcon
Fecha de publicación: 12/2006
Editorial: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán
Revista: Telar. Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos
ISSN: 1668-3633
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

A partir de la propuesta de Miguel Alberto Guerin de estudiar los relatos de viajes con referencia a las actitudes cognoscitivas predominantes en el momento del devenir del sistema sociocultural (...) en que son producidos, se desentraña, en el Diario de Francisco de Miranda (1783-1789), el tipo de relación epistemológica que su autor, en tanto viajero, establece con el mundo que lo rodea y, a su vez, se traza conexiones entre esta forma de comprensión de la realidad y las representaciones del hombre, del conocimiento y de la verdad generadas por el pensamiento de la Ilustración. En su relato de viaje, Miranda se presenta como un sujeto cognoscente, capaz de alcanzar saberes acerca de los variados objetos que observa. Esta faceta constituye una característica fundamental para definirlo dentro de las representaciones del sujeto forjadas por la concepción iluminista. Se trata de un hombre que se enfrenta al mundo sin la mediación de las interpretaciones religiosas y postula, a partir de la razón, nuevos significados para explicarlo. La crítica a los dogmas religiosos y políticos abre paso a la posibilidad de elaboración de saberes autónomos acerca de la realidad. Esta faceta de Miranda que se descubre en el Diario enriquece, a partir del aporte de nuevos elementos, su imagen como precursor de la independencia. Su viaje puede ser interpretado como el particular itinerario intelectual de uno de los miembros de la ciudad letrada caraqueña (Rama, 1984) de la segunda mitad del siglo XVIII, donde empiezan a esbozarse esas representaciones antimonárquicas y antirreligiosas que más tarde estarían dirigidas a cuestionar los fundamentos del imperio español.
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 186.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/83965
URL: http://filo.unt.edu.ar/wp-content/uploads/2015/11/telar4.pdf
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Sanchez, Maria Carolina del Valle; El diario de Francisco de Miranda y la representación ilustrada del mundo; Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán; Telar. Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; 3; 4; 12-2006; 128-142
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES