Artículo
Los escenarios elaborados a escala mundial por el Panel Internacional de Cambio Climático (IPCC) respecto al ascenso del nivel del mar, debido principalmente a la expansión térmica del océano y a las pérdidas de masa de los glaciares, prevén valores que en promedio oscilan entre 0,09 y 0,88 m desde 1990 al 2100, con tendencia a la aceleración. Los impactos potenciales por la elevación del mar conducen a cambios en el área costera, que incluyen inundación, incremento en el retroceso costero, e intrusión salina en los acuíferos y estuarios. Con el objeto de posibilitar un adecuado manejo de la costa de la provincia de Río Negro, se efectuó una zonificación que permite disponer de información referente a la vulnerabilidad por ascenso del nivel del mar, a través de un mapa de simple lectura. Las áreas de peligrosidad geológica, referidas a inundación permanente y/o episódica se identificaron mediante índices de vulnerabilidad costera, también denominados índices de susceptibilidad, obtenidos a través de la aplicación de un algoritmo que relaciona variables obtenidas a partir de información geológica costera, oceanográfica y climatológica. Las zonas más vulnerables al ascenso del nivel del mar, corresponden a Balneario El Salado (Playas Doradas), San Antonio Oeste - San Antonio Este, Caleta de los Loros y la desembocadura del río Negro, mientras que el tramo de costa correspondiente a la costa acantilada ubicada al oeste del río Negro y al sur de punta Pórfido, muestra una vulnerabilidad baja. According to the global predictions by the International Panel of Climate Change (IPCC), the sea-level rise due to ocean thermal expansion and glacier mass loss will average 0.09 - 0.88 m between 1990 and 2100, with a trend toward an increasing rise rate. Potential impacts of this increasing rise rate relate to changes in the coastal area, including floods, increased coastal retreat, and saline intrusion in the coastal acquiferous and estuaries. In order to achieve an appropriate coastal management scheme in the Province of Río Negro, the area was divided into zones to show information of the level of hazard on a simple map. To identify areas of geological hazard related to permanent and/or episodic floods, a database was prepared. The threatened or in-danger areas were identified by means of coastal vulnerability indices, also called susceptibility indices, which were calculated by means of an algorithm that relates different variables obtained from coastal geology, and oceanographic and climatological information. This index is defined by seven variables and can be used to identify areas in risk of erosion or permanent/temporary flood. The most vulnerable areas to sea level rise are Balneario El Salado (Playas Doradas), San Antonio Oeste - San Antonio Este, Caleta de los Loros, and the Río Negro mouth. By contrast, vulnerability of the coastal area located to the south of Punta Pórfido is low.
Vulnerabilidad al ascenso del nivel del mar en la costa de la provincia de Río Negro
Título:
Vulnerability to sea-level rise of the coast of the Río Negro province
Fecha de publicación:
12/2004
Editorial:
Asociación Geológica Argentina
Revista:
Revista de la Asociación Geológica Argentina
ISSN:
0004-4822
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(IGEBA)
Articulos de INSTITUTO DE GEOCIENCIAS BASICAS, APLICADAS Y AMBIENTALES DE BS. AS
Articulos de INSTITUTO DE GEOCIENCIAS BASICAS, APLICADAS Y AMBIENTALES DE BS. AS
Citación
Kokot, Roberto Roque; Codignotto, Jorge Osvaldo; Elissondo, Manuela; Vulnerabilidad al ascenso del nivel del mar en la costa de la provincia de Río Negro; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 59; 3; 12-2004; 477-487
Compartir