Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Distribución espacial de los trastornos de estrés postraumático en Chile a partir del terremoto Del 27-F.

Abeldaño Zuñiga, Roberto ArielIcon ; Fernández, Alicia Ruth; Estario, Juan Carlos; Enders, Julio
Fecha de publicación: 12/2013
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba
Revista: Revista de Salud Pública
ISSN: 1852-9429
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Demografía

Resumen

El 27 de febrero de 2010 ocurrió en Chile un terremoto de una magnitud de 8,3 grados. Las regiones más afectadas fueron O’Higgins, Maule, Bío Bío, Valparaíso, Santiago y Araucanía. El objetivo de este trabajo fue evaluar la distribución espacial de los trastornos de estrés postraumático (TEPT) en los habitantes chilenos. Se analizó una base de datos secundaria correspondiente a la Encuesta Post Terremoto (EPT 2010, Chile). La muestra de hogares fue de 22.456 y de 75.986 personas. Se realizaron análisis estadísticos descriptivos y representaciones cartográficas. La prevalencia de TEPT en todo el país fue del 11,1%. Al desagregar por regiones se observaron prevalencias entre el 7% y 24%; la región más afectada fue Libertador B. O’Higgins. Se analizaron las prevalencias a un menor nivel de desagregación, como es el nivel provincial en Chile, observándose mayor afectación en la provincia de Concepción (30,1%). Se obtuvo correlación entre prevalencia y distancia al epicentro, y entre prevalencia e intensidad estimada. Se puede concluir que a mayor nivel de desagregación espacial se obtuvo mayor precisión de datos epidemiológicos.
Palabras clave: Vulnerabilidad , Desastres
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 784.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/8380
URL: http://www.saludpublica.fcm.unc.edu.ar/sites/default/files/RSP13_5_07_art%204.pd
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/6850
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Abeldaño Zuñiga, Roberto Ariel; Fernández, Alicia Ruth; Estario, Juan Carlos; Enders, Julio; Distribución espacial de los trastornos de estrés postraumático en Chile a partir del terremoto Del 27-F.; Universidad Nacional de Córdoba; Revista de Salud Pública; 12-2013; 40-47
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES