Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Afecta la frecuencia de uso al procesamiento de estructuras sintácticas? Un estudio de Potenciales Evocados

Tabullo, Angel JavierIcon ; Sevilla, Yamila AlejandraIcon ; Yorio, Alberto; Segura, Enrique TeodoroIcon ; Zanutto, Bonifacio SilvanoIcon ; Wainselboim, Alejandro JavierIcon
Fecha de publicación: 11/2012
Editorial: Secretaría de Investigación y Posgrado - Facultad de Psicología - Universidad Nacional de Mar del Plata
Revista: Perspectivas en Psicología
ISSN: 1668-7175
e-ISSN: 1853-8800
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

Las teorías clásicas del procesamiento gramatical proponen un sistema combinatorio discreto que aplica reglas de tipo algebraicas al análisis sintáctico. El P600, un potencial evocado elicitado por anomalías de tipo sintácticas, es considerado un reflejo del costo de procesamiento asociado al proceso de análisis. Una posibilidad alternativa es que la estructura sintáctica se procese como un mapeo probabilístico de la coocurrencia entre las distintas categorías de palabras. Las teorías clásicas predicen que combinaciones gramaticales e infrecuentes de palabras no evocarán un P600; mientras que las teorías probabilísticas predicen que las combinaciones infrecuentes de palabras serán procesadas de manera similar a las no gramaticales. El presente estudio comparó posibles efectos de frecuencia y gramaticalidad en los potenciales evocados durante el procesamiento sintáctico. Se emplearon tres verbos, seguidos por dos estructuras con diferentes frecuencias de uso: a) Cláusula de Infinitivo (CI, ca. 80%); o Cláusula de Complementante (CC, ca. 20%). Se presentaron cuatro tipos de oraciones: Gramaticales Frecuentes (GF), Gramaticales Infrecuentes (GI), Violación sintáctica de GF; 4) Violación sintáctica de GI. Se observó un componente positivo tardío para las oraciones infrecuentes, siendo este efecto más temprano en las gramaticales (600-800ms) que en las violaciones sintácticas (800- 1000ms). Adicionalmente, las violaciones sintácticas generaron positividades mayores (800-1200ms). La topografía del efecto de frecuencia fue más frontal, mientras que el efecto de gramaticalidad fue más posterior. Nuestros resultados sugieren que el componente P600 podría reflejar procesos probabilísticos, pero no descartan un solapamiento parcial entre éstos mecanismos y la aplicación de reglas sintácticas.
Palabras clave: Lenguaje , Sintaxis , Reglas , P600
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.315Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/8377
URL: http://www.seadpsi.com.ar/revistas/index.php/pep/article/view/112
Colecciones
Articulos(IBYME)
Articulos de INST.DE BIOLOGIA Y MEDICINA EXPERIMENTAL (I)
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Tabullo, Angel Javier; Sevilla, Yamila Alejandra; Yorio, Alberto; Segura, Enrique Teodoro; Zanutto, Bonifacio Silvano; et al.; ¿Afecta la frecuencia de uso al procesamiento de estructuras sintácticas? Un estudio de Potenciales Evocados; Secretaría de Investigación y Posgrado - Facultad de Psicología - Universidad Nacional de Mar del Plata; Perspectivas en Psicología; 9; 11-2012; 150-159
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES