Artículo
En este artículo nos centramos en aquellas prácticas culturales—discursivas y no discursivas—que recrean los sentidos identitarios mapuche a partir de la actualización de patrones compartidos de pertenencia y devenir. En un contexto de retracción de la lengua (mapuzungun), el enfoque interdisciplinario entre Lingüística y Antropología permite desafiar las propuestas que plantean una relación unidireccional entre lengua e identidad. Con este propósito, seleccionamos las prácticas mapuche de legitimación que en contextos etnográficos y discursivos actualizan las experiencias de “destinación”, es decir, el momento en la vida de una persona en que “recibe” el mandato de “levantar los dichos de los antiguos” y las competencias en el arte de “hablar bien”. Estas prácticas, constituidas en zonas de contacto, recurren a la magia y la poesía de lo dicho para expresar y recrear los vínculos entre el uso de la lengua nativa y los sentidos de pertenecer a un Pueblo Mapuche. The article focuses on the discursive and non-discursive cultural practices that recreate the Mapuche's senses of identity through the performance of shared patterns of belonging and becoming...
El "hablar bien" mapuche en zona de contacto: valor, función poética e interacción social
Fecha de publicación:
12/2007
Editorial:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística
Revista:
Signo y Seña
ISSN:
2314-2189
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(IIDYPCA)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Golluscio, Lucia Angela; Ramos, Ana Margarita; El "hablar bien" mapuche en zona de contacto: valor, función poética e interacción social; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Signo y Seña; 17; 12-2007; 93-114
Compartir
Altmétricas