Artículo
Estudios preliminares de biocontrol de mancha en red de la cebada en semilla, con cepas de Trichoderma spp. Ensayos in vitro
Fecha de publicación:
06/2012
Editorial:
Estudio Rolando
Revista:
Análisis de Semillas
ISSN:
1851-1678
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
La “mancha en red” de la cebada, producida por el hongo Drechslera teres (Sacc.) Shoem. (teleomorfo Pyrenophora teres Drechsler) es una enfermedad endémica en la Argentina, llegando a tener una prevalencia del 76 % e incidencia del 100%, presentándose desde el estado de plántula hasta la cosecha. Produce pérdidas en el rendimiento del 20% y disminuye el peso y cantidad de granos/mt2 . La semilla infectada y el rastrojo son las principales fuentes de inóculo de la enfermedad. Las semillas constituyen el agente más eficiente de diseminación y el medio más seguro para la supervivencia de los patógenos cumpliendo un rol fundamental en sus ciclos de vida. La asociación de los patógenos con las semillas, les asegura la obtención de nutrientes en el momento de la germinación y emergencia de las plántulas (Reis et al., 1999). D. teres, se transmite de la semilla infectada a los órganos aéreos para dar continuidad a su ciclo de vida, con una tasa de transmisión del 21%, por esto el tratamiento de semilla es la clave para impedir la introducción de éste patógeno en los lotes de cultivo.
Palabras clave:
Mancha en Red
,
Biocontrol
,
Cebada
,
Semilla
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Moya, Paulina; Sisterna, Marina Noemí; Estudios preliminares de biocontrol de mancha en red de la cebada en semilla, con cepas de Trichoderma spp. Ensayos in vitro; Estudio Rolando; Análisis de Semillas; 2; 22; 6-2012; 49-51
Compartir