Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

Diseño, síntesis sustentable y caracterización de poliuretanos, politriazoles y oligotriazoles derivados de hidratos de carbono. Estudio de sus interacciones con iones

Fidalgo, Daniela MarinaIcon
Director: Varela, Oscar JoseIcon
Codirector: Kolender, Adriana AndreaIcon
Consejero de estudios: Bandeiras, Tiago M.
Fecha de publicación: 14/03/2019
Idioma: Español
Clasificación temática:
Química Orgánica

Resumen

Los azúcares son los componentes mayoritarios de la biomasa renovable. Por su abundancia, bajo costo y por poseer una estereoquímica definida son compuestos de partida útiles en la preparación de polímeros estereorregulares, principalmente cuando se los requiere quirales. Entre los polímeros, los poliuretanos son muy importantes por sus variadas aplicaciones, particularmente en el campo de la biomedicina. Por esta razón uno de los objetivos de esta Tesis fue la síntesis sustentable de poliuretanos, mediante el desarrollo de polimerizaciones benignas para el medio ambiente, con ahorro energético y evitando la manipulación de isocianatos o fosgeno. En primer término, se sintetizaron [m,n]-poliuretanos estereorregulares a partir de diaminas y di-O-fenilcarbonatos derivados de D-manitol. Estos comonómeros se diseñaron de modo que presentaran simetría C2. Los nuevos materiales tenían Mn en el rango 11000-18000 y eran esencialmente amorfos. Sus valores de Tg correlacionaban con la estructura de la diamina. Otro objetivo de la Tesis fue la síntesis de poli(amida-triazol)es mediante la reacción click entre azida y alquino catalizada por Cu(I) (CuAAC) como polimerización sustentable. Así, a partir de D-glucono-1,5-lactona se diseñaron y prepararon azido-N-alquinilamidas con longitud variable de la cadena alquílica. Se condujo la polimerización click CuAAC, que fue altamente regioselectiva en favor de los anillos triazol 1,4-disustituidos, o bien la cicloadición térmica en ausencia de Cu(I) (CuFAAC) para dar polímeros no-regiorregulares (1,4- y 1,5-disustituidos). Se observaron valores de Mn moderados, con valores mayores para las polimerizaciones CuAAC respecto de las térmicas. Los poli(amida-triazol)es eran estables hasta más de 300 ºC y poseían valores de Tg notablemente elevados, con la tendencia general de que Tg disminuía con la longitud de la cadena alquílica y con la proporción de anillos triazol 1,5-disustituidos en el polímero. Los nuevos materiales eran altamente insolubles en agua y poseían un alto contenido de nitrógeno, por lo que se estudió su capacidad para capturar Cu(II) y Cr(VI) de soluciones acuosas, en vistas a remediar efluentes industriales. Un estudio computacional preliminar y evidencias espectroscópicas sugirieron la estabilización de estructuras secundarias para uno de los poli(amida-triazol)es, con la participación del CH de triazol en enlaces hidrógeno frente a aniones. Para comprobar esta situación, se sintetizó una serie homóloga de oligo(amida-triazol)es lineales, que contenían de uno a cuatro unidades triazólicas. Sobre estos oligómeros se estudiaron cualitativamente las interacciones con halogenuros (Cl−, Br−, I−) por RMN y por espectrometría de masa (ID-ESI). Se verificó que los compuestos presentaban mayor afinidad hacia Cl−. Se determinaron las estequiometrias y las constantes de afinidad de las especies formadas por combinación de los oligómeros con Cl−. Es de destacar que se comprobó que el oligómero con cuatro unidades de triazol adquiría una conformación helicoidal en solución. Estos oligo(amida-triazol)es podrían aplicarse como receptores aniónicos para sensar Cl− por ESI-MS.
Palabras clave: Hidratos de Carbono , Poliuretano , Poli(Amida-Triazol) , Polimerización Click Cuaac , Oligo(Amida-Triazol) , Receptor Aniónico
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 11.95Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/83647
Colecciones
Tesis(CIBION)
Tesis de CENTRO DE INVESTIGACIONES EN BIONANOCIENCIAS "ELIZABETH JARES ERIJMAN"
Citación
Fidalgo, Daniela Marina; Varela, Oscar Jose; Kolender, Adriana Andrea; Bandeiras, Tiago M.; Diseño, síntesis sustentable y caracterización de poliuretanos, politriazoles y oligotriazoles derivados de hidratos de carbono. Estudio de sus interacciones con iones; 14-3-2019
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES