Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

Análisis de los Mecanismos Celulares y Moleculares Implicados en el Rechazo Celular Agudo del Trasplante Intestinal Humano

Pucci Molineris, Melisa ElianaIcon
Director: Meier, Dominik
Codirector: Gondolesi, Gabriel EduardoIcon
Consejero de estudios: Alvarez, Elida Ester
Fecha de publicación: 22/06/2018
Idioma: Español
Clasificación temática:
Inmunología

Resumen

El trasplante intestinal (TxI) constituye una opción terapéutica válida para aquellos pacientes con insuficiencia intestinal crónica e irreversible que han desarrollado complicaciones a la nutrición parenteral. La calidad de vida de los pacientes mejora pero deberán utilizar, diariamente y de por vida, fármacos inmunosupresores para evitar el rechazo celular agudo (RCA).Si bien la aplicación de distintos protocolos de inmunosupresión ha permitido mejorar los resultados e incrementar la aplicabilidad del TxI, la incidencia del RCA es mayor que en otros órganos y continúa siendo causa, tanto temprana como alejada, de pérdida del injerto y necesidad de retrasplante. Según reportes de distintos centros, un porcentaje superior al 50% de los pacientes sufrirá episodios de rechazo en los primeros meses postrasplante. La severidad del rechazo puede variar desde leve, donde se detectan anomalías histológicas menores tales como el aumento del número de células apoptóticas en las criptas, a severo en el que se observa alteración completa de la arquitectura de la mucosa. En el mismo se evidencia la ausencia de criptas y vellosidades y la pérdida parcial o completa del epitelio. En el rechazo severo exfoliativo se pierde la integridad de la barrera epitelial intestinal, la translocación bacteriana es posible y el riesgo de muerte por sepsis en un contexto de inmunosupresión es muy alto.Por tal motivo, aumentar el conocimiento acerca de los eventos celulares y moleculares que intervienen en el RCA permitirá adoptar nuevas estrategias para el diagnóstico temprano, el tratamiento y el seguimiento del paciente.En el Capítulo 1 del presente trabajo, se investigaron los blancos celulares de la apoptosis en la cripta intestinal durante el RCA. Mediante cortes de biopsias incluidas en parafina empleadas para el monitoreo histológico del injerto, se detectaron y cuantificaron mediante técnicas inmunohistológicas las células componentes de la zona del fondo (ZF) de la criptas: las células de Paneth y las células madre intestinales. Además, se evaluó si la zona más afectada por el RCA es la zona del fondo o aquella compuesta por intermediarios de diferenciación, la zona de amplificación en tránsito (ZAT), utilizando caspasa-3 como marcador de apoptosis. Finalmente, se realiza la comparación del RCA con otras patologías intestinales con afección a nivel de las criptas.La zona de la cripta más afectada resultó ser la ZAT. Consistente con esto, las células madre intestinales y las células de Paneth permanecen intactas en número y funcionalidad en el RCA.En el Capítulo 2, se estudió el rol de las células linfoides innatas subgrupo 3 (CLI3s) en TxI, teniendo en cuenta su función en la regulación de la homeostasis intestinal. A partir de biopsias frescas obtenidas durante la endoscopía de seguimiento de los pacientes TxI, en comparación con biopsias de pacientes control (no trasplantados), se aisló y analizó la prevalencia de esta población celular mediante citometría de flujo. Se correlacionaron dichos resultados con la expresión de IL-22, citoquina que media la proliferación y diferenciación celular al unirse a su receptor en las células madre intestinales, en lámina propia y la producción de la misma por parte de los linfocitos T CD4+.Las CLI3s, no se vieron afectadas por el esquema de inmunosupresión ni por el RCA. Sin embargo, exhibieron un fenotipo inflamatorio que concuerda con la disminución de IL-22 en la lámina propia de pacientes con RCA.Los resultados obtenidos en este trabajo muestran que la reparación ineficiente durante el RCA puede deberse, en parte, a la ausencia de IL-22 aún en presencia de células madre intactas. Esto abre una nueva ventana de opción terapéutica diferente al uso de inmunosupresores.
Palabras clave: Intestino , Trasplante , Rechazo , Humano
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 6.550Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/83601
Colecciones
Tesis (IMETTYB)
Tesis de INSTITUTO DE MEDICINA TRASLACIONAL, TRASPLANTE Y BIOINGENIERIA
Citación
Pucci Molineris, Melisa Eliana; Meier, Dominik; Gondolesi, Gabriel Eduardo; Alvarez, Elida Ester; Análisis de los Mecanismos Celulares y Moleculares Implicados en el Rechazo Celular Agudo del Trasplante Intestinal Humano; 22-6-2018
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES