Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La reforma política en debate: Análisis de las últimas reformas político-electorales (discutidas y/o celebradas) en la Argentina

Gallo, AdrianaIcon
Fecha de publicación: 07/2017
Editorial: Universidad Nacional del Litorial. Facultad de Ciencias Económicas. Maestría en Administración Pública
Revista: Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestion Estatal
ISSN: 1666-4124
e-ISSN: 1851-3727
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

 
En esta investigación analizaremos las dos últimas reformas político–electorales discutidas y/o celebradas en la Argentina: una de ellas, promovida por el gobierno kirchnerista, sancionada en 2009, y la otra, impulsada por el gobierno macrista, debatida a lo largo de 2016, aún en tratamiento legislativo. En este trabajo, nos proponemos realizar una lectura crítica de ambos proyectos de Reforma Política, exponiendo primero el diagnóstico que precedió a cada una; pasando revista por los argumentos que han respaldado sendos propuestas. Posteriormente, analizaremos con detenimiento el contenido de ambas reformas, apuntando los efectos concretos de las cláusulas (reales con la primera y posibles con la segunda) esbozadas teóricamente o incorporadas con cada una. Así, a través de la evaluación de las tres elecciones transcurridas desde la sanción de la primera ley, consideraremos que no se lograron los objetivos previstos con ella. Pero, a su vez, tampoco hay evidencia —dada la experiencia internacional de los últimos años— de que las propuestas incluidas en el nuevo proyecto conlleven a tal finalidad.
 
This research will analyze the last two political–electoral reforms carried out and/or under discussion in Argentina: the first, promoted by the Kirchnerist government, sanctioned in 2009, and the second, promoted by the Macrist government, debated throughout 2016 and still under legislative treatment. In this paper, we propose a critical reading of both Political Reform projects, first setting forth the assessment that preceded each one, then reviewing the arguments that have supported each proposal. Subsequently, we will analyze in detail the content of both reforms, pointing out the concrete effects of the clauses (real in the first case and possible in the second), theoretically outlined or incorporated with each one. Thus, through the evaluation of the three elections celebrated since the enactment of the first law, we will consider that the objectives set forth with its enactment were not achieved. But, at the same time, there is no evidence —based on recent international experience— that the proposals included in the new project will lead to this purpose.
 
Palabras clave: Reforma Electoral , Kirchnerismo , Macrismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 196.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/83374
DOI: https://doi.org/10.14409/da.v17i28.6703
URL: http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DocumentosyAportes/a
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Gallo, Adriana; La reforma política en debate: Análisis de las últimas reformas político-electorales (discutidas y/o celebradas) en la Argentina; Universidad Nacional del Litorial. Facultad de Ciencias Económicas. Maestría en Administración Pública; Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestion Estatal; 17; 28; 7-2017; 155-185
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES