Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

Respuesta inmunológica e interacción microbiana en glándula mamaria bovina (Bos taurus): efecto del polisacárido quitosano

Felipe, VerónicaIcon
Director: Porporatto, CarinaIcon
Fecha de publicación: 12/02/2016
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

Las hembras de los mamíferos son susceptibles a padecer inflamación de la glándula mamaria (GM), o mastitis, siendo esta enfermedad particularmente problemática para el ganado lechero bovino (Bos taurus). Las bacterias del género Staphylococcus presentan la capacidad de colonizar el tejido epitelial mamario, a veces, formando biofilm y de este modo evaden las respuestas inmunes del hospedador, siendo un factor de virulencia asociado a la persistencia de la enfermedad. La dificultad en la erradicación de las infecciones mediante el uso de antibióticos subraya el interés por el desarrollo de nuevas herramientas de control. Quitosano (Q) es un polisacárido natural biocompatible y bioactivo, atractivo para su aplicación en el campo farmacéutico y médico. El objetivo de esta tesis fue evaluar el efecto de Q sobre aislamientos bacterianos del género Staphylococcus formadores de biofilm y en la modulación de la inmunidad de la GM bovina. Se evaluaron factores de virulencia asociados a adhesión y formación de biofilm en Staphylococcus aureus (n=127) y Staphylococcus coagulasa-negativos (n=82) de infecciones intramamarias, demostrándose la capacidad para formar biofilm y la presencia, principalmente, de los genes clfA, clfB, fnbpA, icaA y icaD. Q presentó actividad antimicrobiana sobre S. aureus V329 (concentración inhibitoria mínima (CIM) 156,25 μg/ml) y Staphylococcus sp. 1007 (CIM 78,13 μg/ml), redujo la cinética de crecimiento bacteriano y afectó la integridad de la membrana en forma dosis dependiente en cultivos planctónicos. El tratamiento de biofilm con Q indujo una disminución de la biomasa y reducción de la viabilidad. En cultivos de células MAC-T, Q inhibió la internalización de S. aureus V329 aumentando los niveles de expresión de receptores de reconocimiento (TLR-2 y TLR-4) como de citoquinas pro-inflamatorias (IL-6 e IL-8). Los co-cultivos con Q y lisados de S. aureus V329, incrementaron los niveles de expresión de ARNm de TLR-2, TLR-4, IL-8, TNF-α y CCL-2; y la producción de IL-1β. La aplicación intramamaria de Q (5 mg) en bovinos indujo aumentos en el recuento de células somáticas, en los niveles de expresión de ARNm de TLR-4, IL-1β, IL-6 e IL-8, y en la producción de IL-1β. Debido al gran número de aislamientos de Staphylococccus spp. formadores de biofilm demostrada, Q podría ser un candidato prometedor para el desarrollo de estrategias de prevención y/o tratamiento de la mastitis. Su capacidad para controlar el crecimiento microbiano y la formación de biofilm, como de modular al sistema inmune de GM bovina, potenciarían la respuesta inflamatoria necesaria para una efectiva respuesta protectora frente a bacterias del género Staphylococcus.
Palabras clave: Glándula Mamaria , Staphylococcus Spp , Mastitis , Respuesta Inmune
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.955Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/83354
Colecciones
Tesis(OCA PQUE. CENTENARIO)
Tesis de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA PQUE. CENTENARIO
Citación
Felipe, Verónica; Porporatto, Carina; Respuesta inmunológica e interacción microbiana en glándula mamaria bovina (Bos taurus): efecto del polisacárido quitosano; 12-2-2016
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES