Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor
Maneiro, María  
dc.contributor.author
Lampasona, Julieta  
dc.date.available
2019-09-10T18:27:17Z  
dc.date.issued
2018-03-22  
dc.identifier.citation
Lampasona, Julieta; Maneiro, María; Entre la desaparición y la (re-)aparición: Un análisis de las inscripciones biográficas de la experiencia de la (propia) desaparición en los sobrevivientes de los Centros Clandestinos de Detención en la Argentina; 22-3-2018  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/83268  
dc.description.abstract
Esta investigación se propuso indagar acerca de las múltiples inscripciones biográficas que la experiencia de la (propia) desaparición y posterior sobrevida produjo en los sobrevivientes de los Centros Clandestinos de Detención, emplazados en la Argentina durante el proceso genocida (1975-1983); en particular, se centró en los casos de 15 sobrevivientes de CCD residentes en Capital Federal o Gran Buenos Aires al momento de la entrevista, cuyas experiencias de cautiverio se circunscribieron, mayoritariamente, a este territorio geográfico. Para aproximarnos a nuestro objetivo general de investigación, se propone la hipótesis de que, por un lado, la experiencia de la (propia) desaparición y posterior sobrevida promovió -en y por su liminalidad constitutiva y por la figura del sometimiento último a la voluntad del poder desaparecedor- formas de entrampamiento subjetivo cuya vigencia se sostuvo más allá de los límites espacio temporales del CCD. Por el otro, que fueron los modos de acción del sujeto y sus ámbitos de intervención e interrelación -vinculados tanto a los espacios de la vida cotidiana como también a diversas formas de incursión en la trama pública- los que habrían coadyuvado en formas más o menos efectivas de recomposición subjetiva. Sobre la base de un abordaje de tipo cualitativo que hace foco en el análisis de historias de vida y su articulación con fuentes secundarias ?libros testimoniales producidos por sobrevivientes de diferencias CCD de la Argentina y testimonios de sobrevivientes disponibles en el Archivo Oral de Memoria Abierta-, nuestra pesquisa aborda las singularidades de esta problemática desde una mirada que articula las instancias subjetivas e intersubjetivas con procesos socio-políticos y memoriales más amplios que operaron y aún operan en su modulación. Desde esta perspectiva, proponemos ante todo un corrimiento en la mirada en torno a la figura de los sobrevivientes; esto es, ya no sólo en su calidad de testigos de lo acontecido al interior de los CCD y/o a los detenidos-desaparecidos, sino como sujetos de una experiencia particular que remite ya no ?o no tan sólo- a esos otros ausentes sino, fundamentalmente, a sí misma. Para avanzar en estas reflexiones, estructuraremos la escritura en los siguientes apartados analíticos: a) Introducción; b) Capítulo 1: Consideraciones teórico-conceptuales: (Re)construyendo un marco general de interpretación; c)Capítulo 2: De conflictos y (des)apariciones: la construcción de la figura del sobreviviente en el largo plazo. A modo de contexto; d) Capítulo 3: (Re-)Construyendo la experiencia de la (propia) desaparición: acerca de su materialidad y de sus dimensiones imaginarias; e) Capítulo 4: Un pasado que no cesa. Sobre las persistencias de la violencia en el espacio subjetivo y sus modos de (re-)emergencia en el presente; f) Capítulo 5: Sobre la (re-) configuración de los espacios de acción e interacción del sujeto: entre el arrasamiento de lo conocido y las primeras (re)construcciones posibles; g) Capítulo 6: Visibilizar la crueldad. Sobre las formas de inscripción en la escena pública; h) Capítulo 7: Sobre decir-se con y reconocer-se en otros. O de la interpelación y el encuentro con otros como posibilidad de nuevas reafirmaciones de sí; i) Conclusiones finales: (Sobre)vivir, pese a todo. Como veremos, las modalidades diversas de lidiar y hacer-con la experiencia límite se desplegarían entre dos polos que, a modo de tipos ideales y/o límites posibles, irían desde formas más individuales -vinculadas con un retraimiento y/o repliegue del sujeto sobre su espacio íntimo de interrelación- a otras más asentadas en lo colectivo -esto es, desplegadas en entramados sociales más amplios, donde el sujeto comienza a hacer y pensarse con otros- y se sostendrían, también, en la compleja articulación de los tiempos subjetivos y sociales, conjuntamente . Con todo, veremos que al tiempo que existirían constantes y/o continuidades en los modos de evocación e, incluso, de asedio y/o persistencia de lo vivido en el presente, los diferentes tiempos y modalidades de acción, intervención e interrelación habrían impactado también en las formas de reposicionamiento y/o reafirmación subjetiva, y de ser y decir-se "sobrevivientes".  
dc.description.abstract
This research work delves into the multiple biographical inscriptions that the experience of (self) disappearance produced in the survivors of the Clandestine Centers of Detention in Argentina during the genocide process (1975-1983).The investigation focused on the cases of 15 CCD´s survivors residing in the Capital Federal or Gran Buenos Aires at the moment of the interview, whose experiences of captivity were confined, mostly, to this geographic territory. The work hypothesis to approach our main research objective argues that, on the one hand, the experience of (self) disappearance promoted –because of its constitutive liminality and the submission to the will of disappearing power- forms of subjective entrapment, whose persistence exceeds the space-time limits of the CCD. On the other hand, we also argue that the actions, spheres of intervention and interrelation-linked both to the spaces of daily life and public scenewould have contributed to subjective recomposition. Based on a qualitative approach that focuses on the analysis of life stories and its articulation with secondary sources -testimonial books produced by survivors of different CCD in Argentina and testimonies of survivors available in the Oral Archive of Memoria Abierta-, our research addresses the singularities of this problem from a perspective that articulates subjective and intersubjective approaches tied to broader socio-political and memorial processes. This research work proposes a shift in the approach of the figure of the survivor; that is, not only in their role of witnesses of what happened inside CCDs or detained-disappeared, but as subjects of a particular experience, which not only refers to the absent ones but, fundamentally, to themselves. In order to advance in these reflections, this dissertation is structured in the following analytical sections: a) Introduction; b) Chapter 1: Theoretical considerations: (Re-)constructing a general framework of interpretation; c) Chapter 2: Conflicts and (dis)appearances: the construction of the figure of the survivor in the long run. A possible context; d) Chapter 3: (Re-)constructing the experience of the (self) disappearance: considerations about its materiality and its imaginary dimensions; e) Chapter 4: A past that does not stop. About the persistence of violence in the subjective space and its modes of (re-)emergence in present time; f) Chapter 5: Reflections about (re-)configurations of spaces of action and interaction: between the razing of the known world and possible (re-)constructions; g) Chapter 6: Making cruelty visible. The entering in the public scene; h) Chapter 7: About telling and recognizing oneself in the others. The interpellation and encounter with others as the possibility of new reaffirmations of oneself; i) Final conclusions: Survive, despite everything. As we will see, the different ways of dealing and doing with limit experience unfold between two poles that, as ideal types and / or possible limits, go from individual forms -linked with a subject´s withdrawal over its intimate space of relationship- to those established in the collective arena -that is, deployed in broader social networks, where the subject begins to do and think with others-, and would also be sustained in the complex articulation of subjective and social instances. Concurrently while there are constants or continuities in the modes of evocation and the persistence of violence, we also argue that times and modalities of action, intervention and interrelation have impacted differently in the forms of subjective repositioning or reaffirmation, and the ways of being and naming themselves "survivors".  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Desaparición Forzada  
dc.subject
Centros Clandestinos de Detención  
dc.subject
Sobrevivientes  
dc.subject
Biografía  
dc.subject.classification
Tópicos Sociales  
dc.subject.classification
Sociología  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Entre la desaparición y la (re-)aparición: Un análisis de las inscripciones biográficas de la experiencia de la (propia) desaparición en los sobrevivientes de los Centros Clandestinos de Detención en la Argentina  
dc.title
Between disappearance and (re-)appearance: An analysis of the biographical inscriptions of the experience of (self) disappearance in the survivors of the Clandestine Detention Centers in Argentina  
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2019-09-09T15:45:49Z  
dc.description.fil
Fil: Lampasona, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina  
dc.conicet.grado
Universitario de posgrado/doctorado  
dc.conicet.titulo
Doctora en Ciencias Sociales  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Director  
dc.conicet.otorgante
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales