Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El camino a los altares: Ceferino Namuncurá y la construcción de la santidad

Título: The path to the altars: ceferino namuncurá and the building of sanctity
Nicoletti, Maria AndreaIcon
Fecha de publicación: 12/2009
Editorial: Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades
Revista: Tefros
ISSN: 1669-726X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Nos proponemos analizar en este artículo, las variables que jugaron en el proceso de santidad de Ceferino Namuncurá. Partimos de un concepto de santidad como construcción social simbólica, cargada de significaciones y atravesada por la particularidad de los procesos históricos, que modelan las figuras de los candidatos a los altares. Si bien el derrotero de la santidad comienza en vida del santo, focalizaremos en este trabajo el proceso de construcción de la santidad tras su muerte, mediante la manipulación, exhumación y traslado de sus restos, que culminan en la devoción y peregrinación a sus reliquias. Ceferino sigue el camino pautado hagiográfico de la “muerte santa”, que inicia el camino del candidato con fama de santidad. El traslado de sus restos a Fortín Mercedes y las sucesivas exhumaciones y cambios de urnas, revitalizaron y resignificaron la devoción y las peregrinaciones, que se cruzan inevitablemente con los orígenes de Ceferino y la construcción histórica de la conquista y el genocidio de los pueblos originarios en Patagonia. Su causa y proceso de beatificación sintetizan ese complejo y extenso de camino a la santidad que culmina en Chimpay en el 2007.
 
In this article we propose to analyse the variables involved in the sanctity process of Ceferino Namuncurá. We start from the concept of sanctity as a symbolic social construction, charged with meaning and influenced by the singularity of the historical processes that model the figures of the candidates to the altars. Even if the path to sanctity starts during the life of the saint, in this work we will focus on the process of sanctity building after his death, by means of the manipulation, exhumation and transference of his remains, that culminate in the devotion and pilgrimage to his relics. Ceferino follows the path hagiographically ruled of the “saintly death” that starts the path of the candidate with fame of sanctity. The transference of his remains to Fort Mercedes and the successive exhumations and changes of urns revitalized and renewed the devotion and the pilgrimages, which inevitably converges with Ceferino’s origins, the historical construction of the conquest and the genocide of the original peoples of Patagonia. His cause and process of beatification synthesize that complex and lengthy path to sanctity that ends at Chimpay in 2007.
 
Palabras clave: Ceferino Namuncurá , Santos , Religión , Salesianos , Patagonia , Pueblos Originarios
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 207.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/83258
URL: http://www.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/202
Colecciones
Articulos(IIDYPCA)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Citación
Nicoletti, Maria Andrea; El camino a los altares: Ceferino Namuncurá y la construcción de la santidad; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades; Tefros; 7; 1-2; 12-2009; 1-20
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES