Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

Aspectos socio-espaciales de experiencias económicas alternativas. La economía social y solidaria en Mendoza de 2001 a 2017: un estudio desde los casos de El Arca y la Unión de Trabajadores Rurales sin Tierra

Jurado, Emanuel AlbertoIcon
Director: Arzeno, Mariana BeatrizIcon
Codirector: Pastore, Rodolfo Edgardo
Fecha de publicación: 21/03/2018
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Geografía Económica y Social

Resumen

Esta investigación se encarga de analizar el desenvolvimiento socio-productivo de El Arca y la Unión de Trabajadores Rurales sin Tierra, organizaciones que enmarcan su labor en el vasto espectro de la economía social y solidaria (ESS). Ambas experiencias colectivas han desarrollado sus actividades durante gran parte de la primera década del siglo XXI y lo que va del presente decenio en la Provincia de Mendoza, Argentina. Para ello, han desplegando mecanismos cooperativos de producción y comercialización por medio de prácticas espaciales, es decir, acciones con alto contenido espacial, ante el desafío permanente de la continuidad en un contexto socio-económico que torna compleja dicha empresa.Precisamente el problema general que motoriza esta pesquisa toma forma en la siguiente pregunta: ¿qué papel adquieren las prácticas espaciales en los proyectos socio-productivos de las organizaciones de la ESS? A través de la respuesta a este planteo, se contribuye al conocimiento y discusión general sobre la ESS, principalmente entre 2001 y 2017, desde una perspectiva que identifica y valoriza la organización espacial asociada a dichas experiencias socio-económicas. En términos específicos, la labor se vuelca al estudio de los casos seleccionados teniendo en cuenta similitudes y diferencias, ya sea en relación al contexto geográfico de surgimiento como a las prácticas y estrategias socio-espaciales que llevan a cabo para organizar su trabajo cotidiano y proyectar sus perspectivas políticas. En este sentido, ambas organizaciones desarrollan prácticas espaciales que mayoritariamente buscan trascender su lugar de trabajo para generar vínculos con diferentes sujetos tanto del campo de la ESS como de otros ámbitos socio-económicos, aunque también desarrollan algunas acciones que implican un retorno a sus orígenes geográficos e históricos. Estos movimientos se sostienen en una política de escala que cada organización define para (re)enfocar sus prácticas a la dimensión espacial que sea más acorde a su labor según un momento determinado. Si bien la forma de ejecutar estas prácticas espaciales muestra semejanzas entre ambas trayectorias empíricas, el análisis desarrollado en esta tesis permite identificar diferentes estrategias, según los objetivos económicos y políticos de cada una. De estos últimos aspectos depende la mirada que cada organización adopta sobre la sostenibilidad en el marco de la ESS y la naturaleza de las prácticas espaciales que se ponen en juego para tal fin, distanciándose en mayor o en menor medida de la lógica del capital.
Palabras clave: Espacio , Economía Social y Solidaria , Lugar , Prácticas Espaciales
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.163Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/83199
URL: https://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/825
Colecciones
Tesis(SEDE CENTRAL)
Tesis de SEDE CENTRAL
Citación
Jurado, Emanuel Alberto; Arzeno, Mariana Beatriz; Pastore, Rodolfo Edgardo; Aspectos socio-espaciales de experiencias económicas alternativas. La economía social y solidaria en Mendoza de 2001 a 2017: un estudio desde los casos de El Arca y la Unión de Trabajadores Rurales sin Tierra; 21-3-2018
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES