Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor
Mársico, Claudia Teresa

dc.contributor
Fierro, Maria Angelica

dc.contributor.author
Gardella, Mariana

dc.date.available
2019-09-09T20:28:17Z
dc.date.issued
2018-02-23
dc.identifier.citation
Gardella, Mariana; Mársico, Claudia Teresa; Fierro, Maria Angelica; Erística: génesis y desarrollo de un fenómeno difuso; 23-2-2018
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/83197
dc.description.abstract
La tesis general que se defiende en este trabajo es que la erística es una categoría conceptual con matiz peyorativo y despectivo que sirve para demarcar ciertas prácticas argumentativas que son, por diversos motivos, desestimadas y condenadas. Entre ellas, la más relevante es la antilogía. Esta técnica procede por medio de la presentación de discursos o argumentos que, por ser contrarios o contradictorios, se oponen y tienen un carácter eminentemente paradojal, ya que cuestionan las opiniones comúnmente admitidas. Si bien el concepto de "erística" es acuñado por Platón para referir principalmente al uso de la antilogía por parte de los megáricos, algunos rasgos de las prácticas argumentativas de Zenón de Elea y Protágoras de Abdera se aproximan a las de los erísticos. En efecto, en algunas fuentes ambos son tratados como precursores de la erística, a causa de la utilización de argumentos opuestos para la indagación teórica. En todos estos casos se observa que la aplicación de la antilogía por parte de Zenón, Protágoras y los megáricos se fundamenta en determinadas perspectivas ontológicas, gnoseológicas y lingüísticas, cuyo estudio permite comprender que, lejos de ser una estrategia fraudulenta para obtener la victoria en lo debates, la antilogía persigue objetivos epistémicamente relevantes que solo pueden advertirse a la luz de la consideración de sus fundamentos.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Erística
dc.subject
Antilogía
dc.subject
Conocimiento
dc.subject
Filosofía
dc.subject.classification
Otras Filosofía, Étnica y Religión

dc.subject.classification
Filosofía, Ética y Religión

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Erística: génesis y desarrollo de un fenómeno difuso
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:ar-repo/semantics/tesis doctoral
dc.date.updated
2019-09-06T13:47:15Z
dc.description.fil
Fil: Gardella, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/4634
dc.conicet.grado
Universitario de posgrado/doctorado

dc.conicet.titulo
Doctora en Filosofía
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Director

dc.conicet.rol
Codirector

dc.conicet.otorgante
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras

Archivos asociados