Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Figari, Claudia Alicia Susana  
dc.date.available
2016-11-23T20:16:10Z  
dc.date.issued
2011  
dc.identifier.citation
Figari, Claudia Alicia Susana; Hegemonía empresarial, disciplinamiento en el trabajo: aportes desde y para una formación radical; Unesp, Instituto de Letras, Ciencias Sociais E Educacao; Estudos do Trabalho; 8; 2011; 1-15  
dc.identifier.issn
1982-9884  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/8316  
dc.description.abstract
El sostenimiento de la hegemonía empresaria sobre el trabajo expresa la lucha permanente por configurar nuevas subjetividades, sobre la base del enmascaramiento del conflicto capital/trabajo. Desde este escenario, se comprende el requerimiento empresarial por propiciar formas agiornadas para el disciplinamiento laboral y, en este sentido, impulsar mecanismos eficaces para generar legitimidad entre los trabajadores. Postulamos la importancia de desnaturalizar las bases doctrinales de las políticas empresarias, para lo cual resulta fundamental tomar en consideración la variedad, complejidad y articulación de diferentes dispositivos que ponen en forma el sistema de control sobre el trabajo, y el comportamiento laboral adecuado, en tanto resultante del proceso de disciplinamiento en el trabajo ( Figari, C. 2009). Así, nos proponemos poner en evidencia los sentidos subyacentes en las matrices de disciplinamiento laboral y la centralidad que asume la formación empresaria en la búsqueda de legitimidad y co-optación para el sostenimiento de la hegemonía empresaria sobre el trabajo. En este sentido, las teorías implícitas que subyacen en las doctrinas manageriales demandan ser visibilizadas Así, las sostenidas reediciones de la teoría del capital humano y la exacerbación de la tecnocracia  pedagógica expresada en una suerte de pedagogía por objetivos agiornada a los nuevos tiempos, gobiernan en las herramientas corporativas en general, y, en particular, en los programas de recursos humanos. Las inducciones, evaluaciones, certificaciones se asocian orgánicamente con las lógicas de control social. El neoliberalismo extremó estos mecanismos que siguen proliferando en el contexto de las empresas.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Unesp, Instituto de Letras, Ciencias Sociais E Educacao  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Hegemonía  
dc.subject
Disciplinamiento  
dc.subject
Trabajo  
dc.subject
Formación  
dc.subject.classification
Otras Sociología  
dc.subject.classification
Sociología  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Hegemonía empresarial, disciplinamiento en el trabajo: aportes desde y para una formación radical  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2016-06-07T16:15:35Z  
dc.journal.number
8  
dc.journal.pagination
1-15  
dc.journal.pais
Brasil  
dc.journal.ciudad
Marilia  
dc.description.fil
Fil: Figari, Claudia Alicia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios E Investigaciones Laborales; Argentina  
dc.journal.title
Estudos do Trabalho  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.estudosdotrabalho.org/3_%208%20Articulo%20Figari.pdf