Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

Malón y Política en la Frontera Sur: Hacia una reconstrucción de la conflictividad fronteriza (1860-1875)

Cordero, GuidoIcon
Director: de Jong, Ingrid LiliaIcon
Fecha de publicación: 08/06/2018
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

En esta tesis nos propusimos analizar y caracterizar los malones como vía para la comprensión de la dinámica política de la sociedad indígena frente a la creciente expansión de los cristianos, recuperando su complejidad y atendiendo a los cambiantes vínculos internos entre los diferentes grupos y líderes. Para ello procuramos, en primer lugar, describir y caracterizar los procesos implicados en la organización y ejecución de los malones, los pasos organizativos previstos, los criterios aceptados de distribución de roles al llevarse a cabo y del botín una vez concluidos. Con esta caracterización, además de apuntar a conocer la lógica social en la cual se inscribían los malones, nos propusimos comenzar a desarmar la persistente imagen que sobre ellos nos legó la historiografía tradicional. Buscamos asimismo identificar y describir distintas variantes de incursiones que, si bien suelen aparecer en las fuentes etiquetadas bajo un mismo término podrían corresponder a tipos de acciones muy diferentes en sus características, objetivos y significados. En segundo lugar, sistematizamos la información existente sobre los malones llevados adelante en la Frontera Sur durante el período 1860-1875, últimas dos décadas de autonomía indígena, identificando su distribución a lo largo del tiempo en diferentes áreas, los grupos y líderes que los llevaron adelante, su importancia relativa en cuanto a la magnitud de guerreros movilizados y su impacto en la economía indígena a partir de la cuantificación de bienes apropiados. Por último, reconstruimos y analizamos los procesos políticos específicos de las secciones fronterizas del sur de la entonces provincia de Buenos Aires, atendiendo a la inscripción de las incursiones indígenas en las dinámicas políticas establecidas entre los grupos y líderes indígenas con las autoridades de frontera, las dinámicas regionales del espacio indígena y los procesos de competencia interna en el grupo salinero.
Palabras clave: Malon , Mapuche , Frontera , Siglo Xix
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.512Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/83145
URL: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/9986
Colecciones
Tesis(SEDE CENTRAL)
Tesis de SEDE CENTRAL
Citación
Cordero, Guido; de Jong, Ingrid Lilia; Malón y Política en la Frontera Sur: Hacia una reconstrucción de la conflictividad fronteriza (1860-1875); 8-6-2018
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES