Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

Politización del arte moderno en China: acerca del origen y devenir del grabado xilográfico moderno (1919-1949)

Flores, Verónica NoeliaIcon
Director: Mera Alba, Maria CarolinaIcon
Fecha de publicación: 27/03/2018
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

Esta tesis se desarrolla en el marco de la historia social del arte en China durante la primera mitad del siglo XX e indaga los modos particulares en que se produjo la articulación del arte y la política durante este tiempo, a partir del surgimiento y devenir del movimiento xilográfico moderno. Desde una orientación interdisciplinar, este trabajo integra en su abordaje el estudio de lo cultural y artístico en diálogo e interacción estrecha con lo social y político. A partir de esta perspectiva relacional, se pregunta por los modos y condiciones en que el grabado xilográfico monocromático emergió y se desarrolló en este país como una forma de arte moderno entre los años 1919 y 1949, vinculándose desde el registro y la crítica social con los acontecimientos políticos y culturales más relevantes de esta época, y articulando su devenir con las acciones e ideas de izquierda afines al Partido Comunista Chino. La idea central que sostiene esta tesis es que a partir de la representación crítica de las condiciones materiales de vida y de los conflictos políticos que afectaban a los grupos marginales, excluidos o ignorados en el orden político y visual precedente, este movimiento dio lugar a nuevas formas de expresión visual y de activismo político en el campo del arte, vinculando de este modo al grabado xilográfico con las condiciones históricas de surgimiento y desarrollo de un arte de vanguardia público, masivo y moderno. Daremos cuenta de este desarrollo considerando las condiciones iniciales del movimiento en el entorno urbano de Shanghai, Beijing y Guangzhou y su devenir posterior en las áreas rurales del país ?en particular en la región de Yan´an- bajo control comunista durante la guerra en los años treinta y cuarenta. A partir de un diseño metodológico de carácter cualitativo, la trama narrativa de esta tesis se apoya en un enfoque interdisciplinar que considera la lectura semiótica de los materiales, su contextualización múltiple y comparación como estrategias válidas para el estudio del corpus múltiple establecido: una selección de documentos escritos, fotografías y grabados xilográficos. Esta tesis aspira a proporcionar un aporte original al campo de los estudios asiáticos en Argentina, en favor de una mayor comprensión de los resultados de la compleja y estrecha relación del arte y la política en China durante las primeras décadas del siglo XX, así como de la singular importancia que tuvo en el proceso de politización del arte moderno en este país la intervención reformista del escritor Lu Xun y del movimiento artístico que recuperó y resignificó en este tiempo el valor social y testimonial del grabado xilográfico moderno.
Palabras clave: Arte Moderno , Politización , China , Grabado Xilográfico
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 25.45Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/83142
URL: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/9995
Colecciones
Tesis(SEDE CENTRAL)
Tesis de SEDE CENTRAL
Citación
Flores, Verónica Noelia; Mera Alba, Maria Carolina; Politización del arte moderno en China: acerca del origen y devenir del grabado xilográfico moderno (1919-1949); 27-3-2018
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES