Artículo
En el presente artículo se aborda el análisis de la problemática que resulta de la valuación y cuantificación del daño moral en el régimen de responsabilidad civil argentino y las dificultades de la concreción del principio de la reparación plena e integral. Solo a partir de la enunciación clara de estos problemas es posible formular soluciones viables. Para una mayor delimitación de la temática se abordarán en especial los daños al honor y a la vida privada por informaciones vertidas antijurídicamente por los medios de prensa y la necesidad de reforzar la reparación de tales daños con una propuesta que permita prevenir y punir la conducta especulativa y lucrativa en este ámbito. This article deals with the analysis of the resulting problems from the valuation and quantification of moral damage in the regime of liability in Argentina, and the difficulties in the realization of the principle of the full and integral reparation. Only the clear enunciation of these problems will make possible to formulate viable solutions. For a further delimitation of the topic will be addressed in particular the damages to honor and private life by unlawful information expressed by the media, and the need to strengthen such damage with a proposal to prevent and punish the speculative and lucrative conduct in this area.
La reparación plena e integral y el daño moral: ¿Una utopía?
Título:
Full and integral repairing and moral damage: a utopia?
Fecha de publicación:
12/2012
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Revista:
Revista de la Facultad de Derecho
ISSN:
1850-9371
e-ISSN:
2314-3061
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Otaola, Maria Agustina; La reparación plena e integral y el daño moral: ¿Una utopía?; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Revista de la Facultad de Derecho; III; 2; 12-2012; 97-112
Compartir