Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

Disputas territoriales y ambientales por la reinvención de “la isla”: El caso del conflicto “Colony Park” en la primera sección de islas del Delta del Paraná, partido de Tigre

Astelarra, SofíaIcon
Director: Domínguez, Diego IgnacioIcon
Codirector: Merlinsky, Maria GabrielaIcon
Fecha de publicación: 23/11/2017
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

El Delta del Paraná es un humedal, un ecosistema singular a nivel mundial recientemente revalorizado a nivel social y económico por su ubicación estratégica y por los servicios ambientales que aporta a toda el Área Metropolitana bonaerense. En su Primer Sección de Islas, partido de Tigre, vienen sucediendo diferentes disputas territoriales y ambientales relacionadas a transformaciones sociales, económicas, políticas y ambientales acaecidas en las últimas décadas. Las mismas se corresponden con procesos de reconfiguración productiva y reorganización territorial (efecto del crecimiento poblacional y el avance de megaemprendimientos urbanísticos, turísticos e inmobiliarios), acontecidos a escala metropolitana y vinculados a procesos de escala internacional. Estos procesos y transformaciones afectan a la forma de vida y de producción local, a la interacción con el ecosistema y el funcionamiento del humedal en su conjunto, emergiendo disputas por las modalidades de territorialización impulsadas por los actores involucrados localmente. En el año 2008 se hace público un conflicto entre familias isleñas, distintas organizaciones sociales- ambientales locales y un megaemprendimiento de urbanización cerrada, conocido con el nombre del emprendimiento "Colony Park". Luego de dos años de conflicto se sanciona la paralización de las obras, marcando un antes y un después para la instalación de mega emprendimientos en las Islas y las disputas territoriales y ambientales locales. El objetivo de la tesis será describir y analizar el despliegue del caso de conflicto "Colony Park" ocurrido en la Primera Sección de Islas del Partido de Tigre durante los años 2007- 2016. Enfatizaremos en analizar en las maneras de apropiación y significación de la naturaleza y el territorio de los principales sujetos involucrados, así como sus re-elaboraciones en el despliegue de la disputa. Este énfasis, se sustenta en que ello nos permite dar cuenta de las modalidades que adquiere la relación humanidad-naturaleza a partir de un caso de disputa por imponer diferentes territorialidades.Teniendo en cuenta el actual debate académico y social sobre la "crisis ecológica" y "el territorio", así como la importancia ecosistémica y económico- social del sitio en cuestión, se vuelve fundamental analizar estas dinámicas de conflicto y sus productividades enfatizando en las modalidades de apropiación del territorio y significación social de la naturaleza que se despliegan en el mismo. El énfasis radica por un lado, en la relevancia actual del análisis de "lo ambiental" y "lo territorial" para las ciencias sociales; y por otro, en el avizorar futuros posibles sustentables en el actual contexto de degradación ambiental. La tesis se enmarca en un abordaje desde la teoría crítica de la cuestión ambiental y la territorial en diálogo con los aportes que provienen del campo teórico práctico de la ecología política. Por ello el abordaje metodológico será realizar un estudio de caso instrumental con una estrategia de triangulación que combine técnicas cuantitativas para la definición del nivel macro o contexto y cualitativas para la reconstrucción del nivel micro social referido al caso.Se procederá a describir y comprender a los sujetos sociales involucrados en el conflicto, sus modos de uso del suelo, prácticas productivas y sociales, discursos, percepciones y racionalidades en torno a la naturaleza y al territorio, etc. Así como describir la configuración o campo contencioso del conflicto, las estrategias desarrolladas, los discursos, acciones, tensiones, etc.; la resolución o irresolución y sus productividades tanto sociales como teórico- políticas.
Palabras clave: Disputas Territoriales , Disputas Ambientales , Actores Sociales , Delta de Tigre
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.760Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/83043
Colecciones
Tesis(SEDE CENTRAL)
Tesis de SEDE CENTRAL
Citación
Astelarra, Sofía; Domínguez, Diego Ignacio; Merlinsky, Maria Gabriela; Disputas territoriales y ambientales por la reinvención de “la isla”: El caso del conflicto “Colony Park” en la primera sección de islas del Delta del Paraná, partido de Tigre; 23-11-2017
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES