Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

Las representaciones sociales de la política y la democracia de adolescentes escolarizados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Bruno, Daniela SilvanaIcon
Director: Castorina, Jose AntonioIcon
Codirector: Barreiro, Alicia VivianaIcon
Fecha de publicación: 01/01/2017
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

La relación de los jóvenes con la política se fue deteriorando, en el marco de una crisis de representación que consiste fundamentalmente en la distancia entre los ciudadanos de diferentes edades y los representantes políticos (Unzué, 2007; Manin, 1998; PNUD, 2010). Tal distanciamiento influye notoriamente en el modo en que la sociedad se involucra en el ámbito político y, en particular, en el desinterés, el rechazo y la desconfianza de los jóvenes de quienes los representan (e.g. el gobierno, los partidos políticos y los dirigentes políticos) (Euyoupart, 2005; Pucciarelli, 2002; Schnapper, 2004; World Bank, 2007; Wörsching, 2008; WVS, 2010-2014). Esto último constituye una fuerte amenaza para el funcionamiento y la sostenibilidad de los regímenes democráticos (Euyoupart, 2005; PNUD, 2010). En América Latina, incluso, podría implicar el riesgo de un retroceso político por la pérdida de legitimidad de la democracia como forma de gobierno representativa, aunque ya no se intente la destitución de presidentes por otros métodos (PNUD, 2010). En otras palabras, la ciudadanía percibe que sus representantes políticos no promueven sus demandas e intereses y, a partir de ello, pierde legitimidad el propio sistema político de gobierno. Estas circunstancias señalan la importancia de indagar las RS de la política y la democracia de los adolescentes argentinos, dado que ello posibilitará entender en mayor medida su relación con estos objetos de conocimiento social y sus prácticas políticas identificadas por los estudios previos (Delfino, 2009; Delfino y Zubieta, 2011; PNUD, 2010; Torney-Purta, 2002), o incluso la ausencia de ellas. Específicamente, esta tesis se enmarca en el programa de investigación de la psicología social originado en Francia a partir de los desarrollos de Moscovici (1961/1979; 2001; Moscovici y Marková, 2003). De acuerdo con la teoría de las RS, si bien existen distintos sentidos relacionados con la política y la democracia en las ciencias sociales, en su vida cotidiana los sujetos utilizan un significado común y consensuado para referirse a esos objetos y poder comunicarse con los otros (Moscovici, 1961/1979, 2001a). Justamente, ese conocimiento de sentido común con el que las personas guían sus acciones e interacciones cotidianas, constituye el objeto de estudio de la teoría de las RS. Las RS son una estructura de creencias, valores, ideas y prácticas que les permiten a los individuos orientarse y tomar posición en relación a las situaciones y acontecimientos del mundo social (Moscovici, 1961/1979, 1988). Tales representaciones se construyen socialmente (Moscovici, 1988) como producto de la interrelación entre el funcionamiento mental del individuo, la sociedad, la cultura y el contexto (Moscovici, 1988) y se ponen de manifiesto a través del lenguaje y de las interacciones sociales (Jodelet, 2008; Moscovici, 1961/1979). En tal sentido, son creencias colectivas que se expresan en el comportamiento de los sujetos (Moscovici, 1988). Este vínculo constitutivo entre las representaciones y las prácticas sociales resulta fundamental para la indagación de la relación de los jóvenes con la política y la democracia, dado que describir el modo en el que las piensan posibilitará comprender en mayor medida su alejamiento de las formas convencionales de participación política propias de las democracias representativas (e.g. participación electoral y partidaria), puestos de manifiesto por las investigaciones previas (Bontempi, 2008; Delfino, 2009; Delfino y Zubieta, 2011; Kriger, 2010a, 2010b; Mayer, 2009, PNUD, 2010; WVS, 2010-2014). Asimismo, si bien algunas investigaciones se han ocupado de las RS de la política y la democracia todas lo han hecho en contextos diferentes al de esta investigación (Cárdenas et al., 2007; González Aguilar, 2016; González Pérez, 2006; Magioglou, 2000; Moodie et al., 1995; Rech Wachelke y Hammes, 2009; Rodríguez Cerda et al., 2004; Ruiz y Coy, 2004; Villarroel y De Armas, 2005). También, se espera contribuir al ámbito educativo y, en particular, a los procesos de enseñanza-aprendizaje de los contenidos curriculares de formación ética y ciudadana que promuevan otros modos de conceptualización de la política y la democracia.Por lo tanto, esta tesis tiene como objetivo principal conocer las relaciones entre las RS de la política y la democracia en adolescentes de escuelas secundarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De esta manera, se espera dar respuesta a los siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las RS de la política y la democracia que construyen en su vida cotidiana los adolescentes? ¿Qué relaciones pueden establecerse entre las RS de la política y la democracia en los participantes? ¿Es posible identificar posicionamientos diferenciales en tales representaciones según el sexo, el nivel educativo de los padres de los participantes, la clase social autopercibida y la participación política?
Palabras clave: Democracia , Política , Representaciones Sociales , Adolescentes
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.626Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/82894
Colecciones
Tesis(SEDE CENTRAL)
Tesis de SEDE CENTRAL
Citación
Bruno, Daniela Silvana; Castorina, Jose Antonio; Barreiro, Alicia Viviana; Las representaciones sociales de la política y la democracia de adolescentes escolarizados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 1-1-2017
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES