Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Problematizaciones en torno al concepto de universalidad: del eurocentrismo a la interculturalidad

Título: Problematizations around the Concept of Universality: from Eurocentrism to Interculturality
Rodríguez, Nuria MacarenaIcon
Fecha de publicación: 12/2018
Editorial: Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades
Revista: Cuadernos de Humanidades
ISSN: 0327-8115
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

 
En el presente trabajo se pretende problematizar la noción de universalidad en sus sentidos filosóficos, políticos y culturales, contrastándola con la lectura que puede realizarse de dicha noción en el ámbito multicultural de la Universidad Nacional de Salta como espacio en cuya discusión académica y epistemológica prima el universalismo moderno eurocéntrico. En este contexto, trataremos de poner en cuestión si hay una aplicación de la verdad, la validez y la rectitud que pueda considerarse universal. Por lo tanto, no hay pretensión alguna de generalización sino, por el contrario, intención de producir conocimiento situado.En el presente trabajo se pretende problematizar la noción de universalidad en sus sentidos filosóficos, políticos y culturales, contrastándola con la lectura que puede realizarse de dicha noción en el ámbito multicultural de la Universidad Nacional de Salta como espacio en cuya discusión académica y epistemológica prima el universalismo moderno eurocéntrico. En este contexto, trataremos de poner en cuestión si hay una aplicación de la verdad, la validez y la rectitud que pueda considerarse universal. Por lo tanto, no hay pretensión alguna de generalización sino, por el contrario, intención de producir conocimiento situado. Con este fin, retomaremos, en primer lugar, la problemática del lenguaje en relación con la universalidad de los conceptos. Seguidamente, abordaremos la universalidad en la modernidad intentando hacer evidente su componente netamente eurocéntrico. En un tercer momento, analizaremos cómo se articulan todos estos conceptos en América Latina, para luego referirnos al papel de la educación en esos procesos. Todo este desarrollo servirá para analizar finalmente el contexto de la educación argentina en general, las universidades y la Universidad Nacional de Salta en particular. El eje alrededor del cual se harán todos los análisis precedentemente enumerados será el de los Pueblos Originarios y su carácter de actores sociales negado por el criterio universalista.
 
In the present work we problematize the notion of universality in its philosophical, political and cultural senses, contrasting it with the reading that can be done of this notion in the multicultural environment of National University of Salta as a space where modern Eurocentric universalism prevails in academic and epistemological discussion. In this context, we will question whether there is an application of truth, validity and rectitude that can be considered universal. Therefore, there is no pretense of generalization but, on the contrary, intention to produce situated knowledge. To this end, in the first place we will examine the problem of language in relation to the universality of concepts. Next, we will address universality in modernity, trying to make evident its clear Eurocentric component. In a third moment, we will analyze how all these concepts are articulated in Latin America, and then we will refer to the role of education in those processes. All this development will be finally used for analyzing the context of Argentine education in general, and universities and the National University of Salta in particular. The axis around which all these analyzes will be made will be the Original Peoples and their character as social actors denied by the universalist criterion.
 
Palabras clave: Universalidad , Interculturalidad , Universidad , Pueblos Originarios
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 168.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/82801
URL: http://humani.unsa.edu.ar/cdh/index.php/CDH/article/view/16
Colecciones
Articulos(ICSOH)
Articulos de INST.DE INVEST. EN CS. SOC. Y HUMANIDADES
Citación
Rodríguez, Nuria Macarena; Problematizaciones en torno al concepto de universalidad: del eurocentrismo a la interculturalidad; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Cuadernos de Humanidades; 29; 12-2018; 201-210
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES