Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

La construcción de la alteridad y la identidad en las epístolas jesuitas redactadas desde la misión japonesa (Évora, 1598)

Hoyos Hattori, PaulaIcon
Director: Ciordia, Martin Jose RaulIcon
Codirector: Onaha, María Cecilia
Fecha de publicación: 11/2016
Idioma: Español
Clasificación temática:
Literaturas Específicas; Historia

Resumen

Esta tesis se centra en el análisis de un libro que reúne cartas. El libro fue editado en 1598 en la ciudad portuguesa de Évora; las cartas fueron redactadas desde Japón entre 1549 y 1589. El libro fue una empresa editorial del arzobispo Teotónio de Bragança (1530-1602); las cartas, en su gran mayoría, fueron escritas por misioneros jesuitas. Esta breve caracterización evidencia que la tesis se ocupa no sólo de un encuentro entre culturas, enmarcado en la misión cristiana en Japón, sino también de sus representaciones ignacianas, plasmadas en las epístolas y puestas a circular en el Viejo Mundo a través de la imprenta.Tal como se desprende del título de la tesis, el asunto que perseguiremos en este corpus puede sintetizarse en dos palabras: alteridad e identidad. Como señala Beatriz Colombi (2010), en todo relato de viaje el protagonista siempre debe desprenderse de lo propio para avanzar hacia el encuentro con lo otro, aquello que desconoce y desea comenzar a conocer. En particular, las exploraciones ultramarinas ibéricas desarrolladas desde mediados del siglo XIV propiciaron encuentros culturales sin precedentes. Los navegantes del Viejo Mundo percibieron y representaron de determinada manera a los habitantes de las tierras a las que arribaron, hasta entonces por ellos desconocidas, y, en el mismo movimiento, se posicionaron paulatinamente en tanto europeos, forjando también ellos su propia identidad dentro de un cambiante orden mundial (Hale, 1996). Así, las representaciones de los nipones como alteridad y las auto-representaciones de los misioneros constituyen la gran cuestión que esta tesis procura explorar y reconstruir a partir del minucioso estudio de las Cartas de Évora.
Palabras clave: Alteridad , Epístolas , Compañía de Jesús , Japón
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.521Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/82737
URL: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/4662
Colecciones
Tesis(SEDE CENTRAL)
Tesis de SEDE CENTRAL
Citación
Hoyos Hattori, Paula; Ciordia, Martin Jose Raul; Onaha, María Cecilia; La construcción de la alteridad y la identidad en las epístolas jesuitas redactadas desde la misión japonesa (Évora, 1598); 11-2016
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 152
Descargas: 1017

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES