Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El libro manuscrito en la Córdoba del siglo XVIII. El caso de la Physica Particularis de Fr. Elías del Carmen Pereyra

Benito Moya, Silvano Gabriel AntonioIcon
Fecha de publicación: 12/2012
Editorial: Biblioteca Nacional
Revista: Bibliographica Americana. Revista Interdisciplinaria de Estudios Coloniales
ISSN: 1668-3684
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

El estudio de las formas y condiciones sociales de producción del libro manuscrito hispanoamericano, es todavía una asignatura pendiente en la bibliografía sobre la historia del libro y de la lectura. Mucho se ha investigado sobre la producción, comercio y circulación del impreso indiano, pero poco se ha incursionado, desde la óptica de la cultura escrita, en los productos librarios manuscritos. La invención y expansión de la imprenta, lejos estuvo de ocasionar una ruptura con su producción, y América fue una buena cocina para ellos, por diversos factores. Se puede abordar su estudio por fuentes secundarias que den referencias sobre su creación, circulación y apropiación, o bien acometiendo el análisis de los libros que han sobrevivido; alternativa, esta última, que aunque más compleja y lenta, puede dar pistas mucho más profundas y reales sobre los talleres y prácticas de producción, los espacios de circulación y conservación, además de los avatares de supervivencia de los textos. El estudio de caso que presentamos, pretende arrojar luz sobre estos temas. En la medida en que estudiemos regionalmente estos productos culturales, podremos, mediante el método comparativo, tener un mosaico variopinto de los sentidos de sus formas y de los saberes que portaron.<br />
Palabras clave: Historia del Libro , Libro Manuscrito , Historia de La Ciencia , Cultura Escrita
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.060Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/82479
URL: http://historiayreligion.com/biblioteca/articulos/5598
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Benito Moya, Silvano Gabriel Antonio; El libro manuscrito en la Córdoba del siglo XVIII. El caso de la Physica Particularis de Fr. Elías del Carmen Pereyra; Biblioteca Nacional; Bibliographica Americana. Revista Interdisciplinaria de Estudios Coloniales; 8; 12-2012; 32-68
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES