Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Espacios en disputa: tensiones en torno a la reforma del Código de Convivencia. Ciudad de Buenos Aires, 2004

Título: Spaces in Conflict: Tensions about The Cohabitation Law Reform. City of Buenos Aires, 2004
Boy, Martín GuillermoIcon
Fecha de publicación: 01/2017
Editorial: Universidad Autónoma Metropolitana
Revista: Espacialidades
ISSN: 2007-560X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
La autonomía de la Ciudad de Buenos Aires ganada en 1996 trajo consigo la creación de un Código de Convivencia, un sistema de normas que regulaban los comportamientos cotidianos de los habitantes de la ciudad. Uno de los puntos complejos en el debate era qué hacer con la oferta de sexo callejera y con los sujetos concebidos como peligrosos. En este trabajo se problematizará de qué forma la clase, el género y la raza tiñen las argumentaciones expresadas por los diferentes actores involucrados (empresarios/as, travestis, organizaciones de la sociedad civil y vecinos/as, entre otros) para construir espacios y promover cuerpos y prácticas como (i)legítimos. En un país que se piensa como blanco por su historia construida desde el Estado Nación asociada a la llegada de inmigrantes europeos será interesante visibilizar cómo en los discursos aparecen elementos raciales para marcar diferencias de clase o la racialización de las relaciones de clase. Este trabajo parte de un análisis cualitativo de contenido de las versiones taquigráficas de una Audiencia Pública de 2004 donde se debatía el endurecimiento del Código Contravencional.
 
The autonomy of The City of Buenos Aires, achieved in 1996, brought the creation of a Cohabitation Law, a system of rules that regulated the every-day-behavior of citizens. One of the complex issues in the debate was controlling public sex offers and dangerous persons of interest. The article problematizes the way in which class, gender, and race create arguments expressed by different actors (legislators, drag queens, civil society organizations, neighbors, etc.) to build spaces and to promote bodies and practices as (il)legitimate. In a country that sees itself as white due to its history, built from the State and Nation of European immigrants, is interesting how the racial elements that mark class differentiation appear in speeches. This article follows a quantitative analysis of a public hearing record of 2004, in which there was a debate to harden the Contravention Law. In this article, we will analyze the discourses inside the public hearing record from a content perspective. Our interests are on the issues that surface from the debate, linked with the racialization of social classes inside a society that relates legitimacy with whiteness, one that is not linked with a phenotype. The public hearing of the Contravention’s Law reform process gathered diversity and the city was represented as a cracked mirror.
 
Palabras clave: Travestis , Zona Roja , Espacio Público , Racialización
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.805Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/82383
URL: http://espacialidades.cua.uam.mx/vol/07/2017/01/05_Boy.php
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Boy, Martín Guillermo; Espacios en disputa: tensiones en torno a la reforma del Código de Convivencia. Ciudad de Buenos Aires, 2004; Universidad Autónoma Metropolitana; Espacialidades; 7; 1; 1-2017; 99-125
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES