Artículo
El trabajo sostiene que la ética discursiva puede hacer un aporte a la discusión sobre los derechos de los animales carentes de lenguaje. En primer término, analiza desde esa teoría el problema de la determinación de la esfera de los agentes considerados morales más allá de los participantes en el discurso práctico. Luego examina las condiciones cognitivas relevantes para pertenecer a esa esfera moral. Finalmente, desarrolla la idea de un “gradualismo diferencialista” en un sentido moral. This paper argues that discursive ethics can make a contribution to the discussion on the rights of animals devoid of language. First, it analyzes, from this theory, the problem of determining the field of moral agents considered beyond the participants in practical discourse. Then, it examines the relevant cognitive conditions to belong to this moral sphere. Finally, it develops the idea of a "differentialist gradualism" in a moral sense.
La ética del discurso y los derechos de los animales no discursivos
Fecha de publicación:
11/2016
Editorial:
ICALA
Revista:
Erasmus
ISSN:
1514-6049
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Crelier, Pablo Andres; La ética del discurso y los derechos de los animales no discursivos; ICALA; Erasmus; 18; 11-2016; 7-33
Compartir