Artículo
Labpsi: Laboratorio de psicología web para propósitos educativos
Fecha de publicación:
12/2016
Editorial:
Centro de Estudios Académicos en Neuropsicología
Revista:
Cuadernos en Neuropsicología
ISSN:
0718-4123
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
La política de ingreso irrestricto en la Universidad pública en Argentina produce un aumento de cobertura en la matrícula que impacta en la responsabilidad docente del sostenimiento de la calidad educativa, del acceso a las prácticas y en la conducción de los aprendizajes. Estos problemas resultan de difícil solución por medios convencionales e invita a diseñar soluciones novedosas de la mano del avance tecnológico y el aumento de la conectividad. En ese contexto nace este proyecto de generar un Laboratorio Web para la enseñanza de la Psicología, como manera de ofrecer un espacio de prácticas individualizada y accesible a cada uno de los alumnos. Trasladar el eje desde el Laboratorio físico – que implica infraestructura, equipamiento, seguridad, seguros y sueldos para la manutención técnica - al hiperespacio de acceso abierto, permite disponer de sistemas ilimitados de almacenamiento de datos y programas flexibles y abiertos a los que se puede acceder por medio de diferentes dispositivos de uso corriente y disponibles por los alumnos (celulares Smartphone, tablet, notebook, etc). En este trabajo presentamos el desarrollo del Laboratorio Web LABPSI http://labpsi.mdp.edu.ar/ como instrumento pedagógico y recurso didáctico para la enseñanza de la Psicología.
Palabras clave:
Laboratorio Virtual
,
Enseñanza de La Psicología
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Vivas, Jorge Ricardo; Vivas, Leticia Yanina; Kogan, Boris; Acuña, Sandra; Labpsi: Laboratorio de psicología web para propósitos educativos; Centro de Estudios Académicos en Neuropsicología; Cuadernos en Neuropsicología; 10; 3; 12-2016; 115-122
Compartir