Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

On the formations of the Pampas in the footsteps of Darwin: south of the Salado

Título: Sobre las formaciones de las Pampas en los pasos de Darwin: al sur del Salado
Zárate, Marcelo ArístidesIcon ; Folguera, Alicia
Fecha de publicación: 12/2009
Editorial: Asociación Geológica Argentina
Revista: Revista de la Asociación Geológica Argentina
ISSN: 0004-4822
e-ISSN: 1851-8249
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geología

Resumen

 
Durante su viaje por la Pampa bonaerense en 1833 Charles Darwin efectuó observaciones que reflejaban las dos grandes unidades de paisaje posteriormente reconocidas en la región, la Pampa interserrana y la Pampa deprimida. La homogeneidad litológica y la vasta extensión de los depósitos fueron los criterios básicos empleados para agruparlos en una única unidad, la Formación Pampeano; basado en criterios paleontológicos le atribuyó origen estuárico-marino y la asignó a la época Reciente. Si bien han existido otras propuestas estratigráficas, Formación Pampeano o simplemente Pampeano, son denominaciones empleadas informalmente y con un significado algo vago. Actualmente, sobre la base de la ubicuidad de los rasgos pedológicos de la sucesión sedimentaria se la interpreta como una secuencia pedosedimentaria acumulada durante los últimos 11-12 millones de años, se han reconocido 4 ciclos de sedimentación principales relacionados con reactivaciones del paisaje pampeano. Regionalmente, la distribución areal de niveles aflorantes de distintas edades sugiere una mayor estabilidad relativa en el sur, marcada por la formación de calcretos en la Pampa interserrana a partir del Mioceno tardío-Plioceno y mayor continuidad del proceso sedimentario en el ámbito de la cuenca tectónica del Salado y de las sierras de Tandil. Las variaciones regionales exhibidas por el registro estratigráfico del Cenozoico tardío constituyen una manifestación del comportamiento diferencial de las unidades morfoestructurales que integran el basamento de la sucesión sedimentaria.
 
In 1833 during his journey across the Buenos Aires Pampas, Charles Darwin made observations that reflected his thoughts on two major landscape units, Pampa interserrana and Pampa deprimida, later identified by other authors. Darwin grouped the Pampean sediments into a single unit, the Pampean Formation, based upon the lithological homogeneity and the large extension of the deposits; the unit was thought to be of estuarine-marine origin and attributed to the Recent Epoch considering the paleontological content (vertebrates and mollusks). At present, the Pampean sedimentary succession, which accumulated approximately during the last 11-12 Ma, is interpreted as a pedosedimentary sequence due to the ubiquity of pedogenetic features throughout the deposits. Four main subcycles of sedimentation are identified related to reactivations of the Pampean landscape. At a regional scale, the outcrop distribution of Pampean sediments of different ages suggests the dominance of more stable conditions since the late Miocene-Pliocene in a vast area of Pampa interserrana, documented by the formation of calcretes. However, sedimentation during the late Pliocene-Pleistocene was active within the domain of the Salado tectonic basin and Sierras de Tandil. The regional disparity shown by the Pampean stratigraphic record reveals the major morphostructural differences of its basement.
 
Palabras clave: Darwin , Pampa , Buenos Aires , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 836.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/81721
URL: http://ref.scielo.org/nr4hjq
Colecciones
Articulos(INCITAP)
Articulos de INST.D/CS D/L/TIERRA Y AMBIENTALES D/L/PAMPA
Citación
Zárate, Marcelo Arístides; Folguera, Alicia; On the formations of the Pampas in the footsteps of Darwin: south of the Salado; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 64; 1; 12-2009; 124-136
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES