Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

Monstruos de la razón. Periódicos no ilustrados en la región platina (1820-1830)

Romano, María LauraIcon
Director: Pas, Hernán FranciscoIcon
Codirector: Zilberman, Regina
Fecha de publicación: 05/07/2018
Idioma: Español
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

El trabajo parte de una reflexión en torno a los factores que fundamentan la integración del Río de la Plata y de Rio Grande do Sul en un territorio de significaciones culturales y literarias comunes. El punto de confluencia se revela en una serie periodística que elaboramos a partir del cruce de lecturas acerca del rol de la prensa en la construcción de la esfera pública moderna y, específicamente,del papel que desempeñó el periódico en la conformación de los espacios públicos sudamericanos. Durante la primera mitad del siglo XIX, en un contexto de enfrentamiento faccioso en el que la parcialidad que accedía al gobierno no lograba una legitimidad duradera, apareció en Buenos Aires, Montevideo y Porto Alegre un conjunto de publicaciones que se autorrepresentaban dotadas de un poder incontestable. La potencia con la que se identificaban se nutría para su figuración no de las significaciones ilustradas asociadas con la prensa (el periódico como "faro" que ilumina a través de la difusión de los saberes modernos) sino, por el contrario, de elementos que socavaban ese imaginario dieciochesco: animales y seres sobrenaturales (es el caso de El Torito de los Muchachos, La Bruja o la Ave Nocturna y de O Artilheiro, cuyas relaciones con eldiablo Astarot le permitían penetrar el interior de las casas); naturaleza indomable (como en El Relámpago y El Trueno); herramientas pervertidas de su finalidad que, en vez de servir a un hacer humano, servían a un deshacer (lanavaja con la que O Mestre Barbeiro construía una prosa filosa que "cortaba" el discurso enemigo); despertadores y desengañadores que abrían los ojos no a las "luces del siglo", sino a los misterios de la Palabra Revelada por Dios (los estridentes Despertador Teofilantrópico Mistico-político y Desengañador Gauchi-político). En diferente medida, todas estas hojas periódicas, aparecidas durante las décadas de 1820 y 1830, pusieron en discusión la racionalidad como principio garante y autosuficiente del funcionamiento de los órdenes sociales, a la vez que realizaron experimentaciones tanto con la escritura como con el dispositivo impreso siguiendo el pulso de las transformaciones de un presente inédito.
Palabras clave: Prensa del Siglo Xix , Región Platina , Ilustración , Espacio Público
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.737Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/81519
URL: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/10020
Colecciones
Tesis(IDIHCS)
Tesis de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Romano, María Laura; Pas, Hernán Francisco; Zilberman, Regina; Monstruos de la razón. Periódicos no ilustrados en la región platina (1820-1830); 5-7-2018
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES