Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

Una colectividad honorablemente sospechosa. Los alemanes, Colombia y la Segunda Guerra Mundial

Cardona Gonzalez, LorenaIcon
Director: Bisso, AndresIcon
Codirector: Kahan, Emmanuel NicolasIcon
Fecha de publicación: 11/11/2018
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Los alemanes en Colombia, en menos de una década, pasaron de ser una migración apetecida y estimada para transformarse en un colectivo indeseable y sospechoso. Claramente, el nazismo contribuyó fuertemente a modificar esta mirada. Si revisamos su proceso, el nazismo se expresó en Colombia de una manera consistente y con un tiempo de consolidación de casi ocho años (1933-1941), con actividades de difusión, celebraciones y mítines políticos. Reunió a niños, jóvenes y mujeres y se publicitó como cualquier Partido político del tiempo: promocionado sus encuentros en la prensa y exhibiendo sus ideas en diarios, folletos y programas de radio. Tal vez, esta exhibición o la confianza que les otorgaba ser una colectividad tan estimada en el país hizo que los alemanes se manifestaran más desprevenidos o, incluso, atrevidos con sus simpatías políticas. No obstante, cuando la criminalización del nazismo se transformó en una política y en una razón de estado en el medio de la guerra, todos los alemanes, entendidos como enemigos, fueron considerados amenazantes y peligrosos. La guerra contra el nazismo, se transformó en una guerra en contra de los alemanes y esta lucha incluyó a todos los miembros de una muy heterogénea colectividad, entre la que habían: judíos, refugiados políticos, comunistas, socialdemócratas y apolíticos.
Palabras clave: Alemanes , Colombia , Segunda Guerra Mundial , Migraciones
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 17.68Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/81368
URL: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70658
DOI: http://dx.doi.org/10.35537/10915/70658
Colecciones
Tesis(IDIHCS)
Tesis de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Cardona Gonzalez, Lorena; Bisso, Andres; Kahan, Emmanuel Nicolas; Una colectividad honorablemente sospechosa. Los alemanes, Colombia y la Segunda Guerra Mundial; 11-11-2018
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES