Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La privatización de YPF en Comodoro Rivadavia. Algunas características y consecuencias sociales y laborales

Título: The YPF privatization in Comodoro Rivadavia. Some social and laboral characteristics and consequences
Torres, Fernanda ValeriaIcon
Fecha de publicación: 02/2012
Editorial: Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social
Revista: Trabajo y sociedad
ISSN: 1514-6871
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
El presente trabajo se plantea como objetivo el análisis del proceso de privatización de la empresa YPF en la cuenca del golfo San Jorge, específicamente en el área de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut. Es de mi interés este tema en función de comprender las consecuencias que en materia social trajo la transformación del rol articulador de la empresa estatal en la zona, en términos del mercado laboral, pero también atendiendo a los aspectos culturales, sociales y políticos que también se vieron alterados. En una primera parte presentaré una breve descripción y análisis de las características que asumió la privatización de la empresa petrolera y de las peculiares condiciones de producción que poseía en la región patagónica. Luego, me detendré en las diferentes estrategias abiertas a partir de la venta de la empresa referidas a las propuestas de reinserción o reconfiguración de la estructura del mercado de trabajo en la zona y sus resultados. Por último, me interesa introducir el tema de las consecuencias “indirectas” que supuso la reconfiguración de la principal empresa económica del lugar que supone una redefinición de las variables principales sobre las que se asentaba la vida social, política, cultural y económica del área estudiada. Especialmente, es mi interés analizar si puede observarse una alteración respecto al concepto de trabajo que sigue informando la vida comunitaria de la zona y los desplazamientos que en términos territoriales pueden observarse en la ciudad de Comodoro y su área de influencia, a través del estudio de un movimiento de desocupados que tiene desarrollo en la zona, la Coordinadora de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón.
 
The objective of this article is to analyze the process of privatization of the company YPF in the San Jorge Gulf, more specifically in the Comodoro Rivadavia area, Province of Chubut. I am interested in studying the social consequences of this privatization in terms of the labour market, but also paying attention to the cultural, social, and political aspects that were also altered. First, I will present a brief description and analysis of the characteristics of the oil company's privatization, and of the peculiar production conditions it had in the Patagonian region. Then, I will stop on the different labor strategies which originated after the sale of the company, which are related to proposals of labor rehabilitation or of reconfiguration of the labor market structure, and on their results. Finally, I am interested in introducing the topic of the "indirect" consequences of the reconfiguration of the main economic company of the region, i.e. the redefinition of the main variables of the social, political, cultural, and economical life of the area. I am particularly interested in analyzing whether a change in the concept of "work" can be observed, and also the territorial displacements which occurred in the City of Comodoro and its area of influence. This analysis will be carried through the study of an unemployed people's movement of the region: "Coordinadora de Trabajadores Desocupados - Anibal Verón."
 
Palabras clave: Privatización Ypf , Comodoro Rivadavia , Trabajo , Territorio , Movimiento de Desocupados
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 194.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/81330
URL: https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/#Número_18
URL: http://ref.scielo.org/x9w2ks
URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=387334690018
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Torres, Fernanda Valeria; La privatización de YPF en Comodoro Rivadavia. Algunas características y consecuencias sociales y laborales; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Trabajo y sociedad; XV; 18; 2-2012; 279-295
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES