Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Método de diagnóstico para el monitoreo de resistencia a insecticidas en poblaciones de "picudo del algodonero", Anthonomus grandis (Coleoptera: Curculionidae)

Título: A diagnostic test for insecticide resistance monitoring in “cotton boll weevil” Anthonomus grandis (Coleoptera: Curculionidae) populations
Stadler, TeodoroIcon
Fecha de publicación: 12/2009
Editorial: Sociedad Entomológica Argentina
Revista: Revista de la Sociedad Entomológica Argentina
ISSN: 0373-5680
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

 
El control de las poblaciones de Anthonomus grandis Boheman, por debajo de su umbral de daño económico durante el ciclo del cultivo del algodón, se realiza en forma efectiva hasta el momento, a través de insecticidas de síntesis. La presión selectiva de las aplicaciones extensivas e intensivas de insecticidas hace imperativa la detección temprana de focos de resistencia a los mismos, en función de un correcto manejo del fenómeno. Se desarrolló un método de diagnóstico de resistencia para A. grandis a partir de la técnica ?vial test?, que fue adaptada en forma de "kit? para el monitoreo rápido y sencillo de los focos de resistencia en el campo. La toxicidad (CL99), para calcular la concentración discriminante (CD) del insecticida y la preparación del "kit", se obtiene a partir de bioensayos de laboratorio con una cepa normal susceptible de A. grandis. Se determinó la vida media de los insecticidas dentro de los viales por CIPAC MT 46, para establecer una fecha de vencimiento del "kit". La CD y el método en su conjunto fueron validados a través de ensayos a campo. El "kit", usado en el monitoreo de resistencia en el campo, fue especialmente diseñado para ser utilizado en las condiciones geográficas, económicas y socio-culturales presentes en la región algodonera argentina. La implementación de esta técnica permitirá conseguir la información necesaria, y así obtener una apropiada alternancia de insecticidas. Como consecuencia, se prevé una reducción de impacto ambiental de las prácticas agronómicas en el control de plagas en algodón.
 
The in-season control of the cotton boll weevil Anthonomus grandis Boheman is done by insecticide application, which so far is the only effective way to reduce boll weevil populations to levels below economic significance. The extensive and intensive control actions with insecticides cause selective pressure on pest populations. Thus, to achieve an accurate insecticide resistance management of boll weevil, the assessment of changes in the susceptibility to chemicals of A. grandis populations is required. A field method for insecticide resistance diagnosis in cotton boll weevil was developed which is based on the principle of the “vial-test”. The method was adapted to a kit that provides a fast, simple and reliable tool that allows a direct pre-assessment of early insecticide resistance outbreaks in A. grandis field populations. The toxicity (LC99) data to calculate the discriminating concentration of the insecticide to be used for the preparation of the kit was assessed by laboratory toxicity screening on normal susceptible adult A. grandis. To establish the expiration date for the kit, the half-life of the pesticide inside the vials was assessed by CIPAC MT 46. The DC for the two pesticides as well as the whole method was validated in field trials. The insecticide resistance field test kit was shown as a valuable tool to be used directly at the local geographical, economical and socio-cultural circumstances of the Argentine cotton growing area. Early resistance diagnosis on cotton boll weevil populations allows proper pesticide alternation, leading to a subsequent lower environmental impact of agronomic practices for the control of insect pests in cotton.
 
Palabras clave: Monitoreo de Resistencia , Insecticidas , Manejo Integrado de Plagas , Picudo del Algodonero
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 438.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/81183
URL: http://ref.scielo.org/txbg33
Colecciones
Articulos(IMBECU)
Articulos de INST. DE MEDICINA Y BIO. EXP. DE CUYO
Citación
Stadler, Teodoro; Método de diagnóstico para el monitoreo de resistencia a insecticidas en poblaciones de "picudo del algodonero", Anthonomus grandis (Coleoptera: Curculionidae); Sociedad Entomológica Argentina; Revista de la Sociedad Entomológica Argentina; 68; 1-2; 12-2009; 231-239
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES