Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

Las relaciones sociales en la producción agropecuaria pampeana : Los tipos de vínculos, las lógicas de manejo de la producción y la organización del trabajo en explotaciones de tres partidos de la provincia de Buenos Aires (2010-2013)

Moreno, ManuelaIcon
Director: Balsa, Juan JavierIcon
Fecha de publicación: 12/03/2019
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

En el marco de las transformaciones recientes en el sector agropecuario pampeano, los diversos estudios sociales han referido a los cambios en los planos productivo, organizacional y subjetivo. Sin embargo, las relaciones sociales y cómo caracterizarlas a partir de estas transformaciones, resulta un tema menos explorado. Para avanzar en este sentido, la tesis propone abordar a) cómo es la estructura de las relaciones sociales en la producción agropecuaria pampeana; b) analizar cómo se vinculan los tipos de estructura de relaciones con los modos en que se produce, tanto en términos de lógicas de los actores, como con las formas de organizar el trabajo. En conjunto ello nos permitirá interpretar, tanto los cambios en las formas de trabajo como las transformaciones en los sujetos agrarios. Para desarrollar el análisis, se propone, en primer lugar, focalizar la descripción de las relaciones sociales en la esfera de la producción en sentido estricto (dejando de lado otras, como la comercialización, proveedores de insumos, etc.). En segundo lugar, operacionalizar las relaciones sociales en una serie de dimensiones que refieren a a) al origen y la temporalidad; la confianza y la supervisión en los sitios de trabajo; c) las formas de intercambio. En tercer lugar, analizarlas en tres partidos de la provincia de Buenos que presentan características agroecológicas diferentes (Pehuajó, Junín y Mar Chiquita). El trabajo se estructura en tres partes, compuestas de dos capítulos cada una. La primera, aborda la construcción del objeto de estudio y presenta los casos a estudiar; la segunda, analiza la estructura de relaciones sociales en la producción agropecuaria; la tercera, desarrolla el vínculo entre las lógicas de manejo de la producción, y la organización social del trabajo, con las relaciones sociales, lo que permite pensar aspectos clave de la definición de los sujetos agrarios. En la primera parte de la tesis, el capítulo I aborda dos cuestiones: por un lado, cómo analizar a las relaciones sociales en la producción. Para ello proponemos una serie de sub-dimensiones, y a partir de cómo se presentan las categorías al interior de cada una de estas, construimos dos tipos opuestos de relaciones y contemplamos la posibilidad de articulaciones intermedias. Por el otro, se presentan una serie de debates y tendencias señaladas por otros autores, respecto a las transformaciones en los aspectos vinculares en el agro pampeano reciente. El capítulo II, por su parte aborda tres aspectos: en primer lugar, la construcción del objeto; en segundo lugar, las características centrales de los tres partidos sobre los que se realizó el trabajo de campo (Pehuajó, Junín y Mar Chiquita); y, en tercer lugar, se presentan los casos de la muestra.Conformando la segunda parte de la tesis, el capítulo III inicia el análisis de las relaciones sociales en la esfera del trabajo. En este se abordan los dos tipos opuestos de relaciones y las formas intermedias en los vínculos con los contratistas, los trabajadores manuales y de dirección. En el capítulo IV, el análisis se centra en la esfera de la propiedad, describiendo los tipos de relaciones con los rentistas y los socios. A modo de cierre de esta parte, proponemos una mirada sobre los sentidos que asumen cada una de las dimensiones de las relaciones en cada tipo, y cuáles son las principales tensionesIIIentre los sujetos vinculados en ellas. Seguidamente presentamos una estructura de relaciones sociales, según el modo en que cada uno de los actores articula sus vínculos. En la tercera parte de la tesis, el capítulo V aborda las lógicas de manejo en la producción, diferenciándolas de acuerdo al modo en que los actores conciben el patrimonio y las ganancias, y con qué conocimientos desarrollan la producción. En el capítulo VI, en primer lugar, se presenta la organización social del trabajo de las unidades de la muestra, y, en segundo lugar, se vincula cada una de las dimensiones con la estructura de relaciones sociales. De la articulación entre ellas, se presentan aspectos centrales para caracterizar a los sujetos sociales en el agro. Finalmente, a modo de cierre de la tercera parte, se plantea un vínculo entre relaciones sociales y el modo en que juegan en la producción de los diferentes actores agrarios. Mediante este análisis, y como reflexión final, planteamos aspectos centrales de la caracterización de las relaciones sociales en el agro, y repensamos aspectos clave de la definición de sus sujetos.
Palabras clave: Agro Pampeano , Relaciones Sociales , Lógicas de Manejo , Organización del Trabajo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 6.481Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/81123
Colecciones
Tesis(SEDE CENTRAL)
Tesis de SEDE CENTRAL
Citación
Moreno, Manuela; Balsa, Juan Javier; Las relaciones sociales en la producción agropecuaria pampeana : Los tipos de vínculos, las lógicas de manejo de la producción y la organización del trabajo en explotaciones de tres partidos de la provincia de Buenos Aires (2010-2013); 12-3-2019
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES