Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

El servicio doméstico en Santiago del Estero: Trabajo, género y desigualdad social en un área urbana del interior argentino

Torres, Lucas EmanuelIcon
Director: Zurita, Carlos Virgilio
Codirector: Tizziani, AniaIcon
Fecha de publicación: 25/03/2019
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

La cuantificación, las mediciones económicas y demográficas, en ciertas circunstancias, no suelen bastar para comprender el sentido y la dinámica de funcionamiento de los diversos planos de realidad que se entrecruzan en el mundo del trabajo. Es lo que ocurre con algunas actividades y ocupaciones, pero más especialmente con aquellas, como el servicio doméstico, que se constituyen en territorios, por así decir, intersticiales, entre prácticas sociales y lógicas económicas con distintos contenidos de racionalidad. El mismo resulta ser una actividad que opera como un núcleo concentrador de problemas empíricos y dilemas teóricos. Es un espacio en el que habitualmente convergen ámbitos diferentes -el rural y el urbano-, distintas maneras de organizar la institucionalidad -la societal y la privada-, tensiones valorativas de contigüidad y exterioridad en las relaciones de interacción, y en el que se pueden advertir facetas en las que opera la disparidad de género y la desigualdad social. Y es un proceso que se desarrolla en el seno de unidades demandantes que, predominantemente, no son empresas, sino familias. En el área de nuestro estudio, el conglomerado Santiago del Estero-La Banda, de cada 100 mujeres que trabajan 24 lo hacen en el servicio doméstico. Tanto restricciones objetivas del mercado, como diversos patrones culturales aún vigentes en contextos latinoamericanos acerca del trabajo femenino, operan limitando las alternativas ocupacionales de las mujeres; de tal suerte, el acceso de la mujer al mercado laboral a través del servicio doméstico presenta una fuerte viabilidad, especialmente para aquellas pertenecientes a los estratos sociales inferiores y, sobre todo, cuando se trata de migrantes rurales en los primeros tramos de instalación en áreas urbanas. Así, las empleadas domésticas se encuentran sobrerrepresentadas en la conformación del empleo femenino del sector terciario.
Palabras clave: Servicio Doméstico , Trabajo , Género , Desigualdad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.290Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/81082
Colecciones
Tesis(SEDE CENTRAL)
Tesis de SEDE CENTRAL
Citación
Torres, Lucas Emanuel; Zurita, Carlos Virgilio; Tizziani, Ania; El servicio doméstico en Santiago del Estero: Trabajo, género y desigualdad social en un área urbana del interior argentino; 25-3-2019
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES