Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

Desarrollo de metodologías para el rescate de órganos de donantes a corazón parado: La perfusión hipotérmica y su posible aplicación al trasplante hepático

Carnevale, Matías EmanuelIcon
Director: Rodriguez, Joaquin ValentinIcon
Codirector: Gondolesi, Gabriel EduardoIcon
Fecha de publicación: 29/03/2019
Idioma: Español
Clasificación temática:
Inmunología

Resumen

En la actualidad, el trasplante hepático representa la solución terapéutica predilecta en pacientes con falla hepática terminal. El constante aumento en la demanda de órganos para trasplante ha dado inicio a la expansión del criterio de selección de potenciales donantes, incluyendo a los órganos provenientes de donantes a corazón no batiente. Los mismos presentan alto riesgo de disfunción primaria como consecuencia del tiempo variable de isquemia normotérmica que atraviesan antes de la procuración. En los últimos años se ha reflotado la técnica de preservación por perfusión hipotérmica y actualmente se encuentran registros en innumerables artículos de resultados prometedores con órganos marginales. En la clínica son muy pocos los centros que la aplican para la preservación de hígados.En la presente tesis se empleó un modelo de donante a corazón parado en ratas de laboratorio, utilizando la máquina de perfusión hipotérmica y una solución de preservación desarrollada en nuestro laboratorio. Este procedimiento se asoció con una mejora en la mayoría de los parámetros evaluados durante la reperfusión in vitro y en el trasplante heterotópico (resistencia intrahepática, producción biliar, consumo de O2, liberación de enzimas al perfusato, etc), cuando se comparó con los resultados obtenidos en hígados preservados con una solución comercial.
Palabras clave: Órganos , Hígado , Trasplante , Preservación , Donante
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 6.426Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/81044
Colecciones
Tesis(CCT - ROSARIO)
Tesis de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Carnevale, Matías Emanuel; Rodriguez, Joaquin Valentin; Gondolesi, Gabriel Eduardo; Desarrollo de metodologías para el rescate de órganos de donantes a corazón parado: La perfusión hipotérmica y su posible aplicación al trasplante hepático; 29-3-2019
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES