Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

Estudio de las Células Intersticiales y Células Pigmentadas de la Glándula Pineal en un Modelo de Reproducción Fotoperíodo Dependiente (Lagostomus maximus maximus)

Busolini, Fabricio IvánIcon
Director: Mohamed, Fabian Heber
Codirector: Filippa, Veronica PalmiraIcon
Fecha de publicación: 25/03/2019
Idioma: Español
Clasificación temática:
Bioquímica y Biología Molecular

Resumen

Las hipótesis de trabajo planteadas en esta Tesis Doctoral fueron las siguientes: a) Las células intersticiales (CI) de la glándula pineal de vizcacha exhiben variaciones citológicas e inmunohistoquímicas estacionales, sugiriendo una activa participación en la función glandular b) Las células pigmentadas (CP) de la glándula pineal de vizcacha se modifican en relación a los esteroides gonadales. Nuestro modelo de estudio fue la vizcacha, un roedor autóctono de hábitos nocturnos. En machos, la condición reproductiva fue determinada por histología testicular y se trabajó con ejemplares adultos para estudios estacionales y con inmaduros sexuales para estudios relacionados con la edad. En hembras, la condición reproductiva se determinó por histología de ovarios y la preñez se clasificó en inicial, media y final. Para el estudio estacional, relacionado con la edad y el sexo de las CI, se realizaron técnicas histológicas e inmunohistoquímicas utilizando como marcadores a las proteínas S-100, glio-fibrilar acídica (GFAP) y vimentina. Para estudiar las CP se utilizaron diversas técnicas histológicas e histoquímicas. Se complementaron los estudios para ambos tipos celulares con microscopia electrónica de transmisión y determinaciones séricas de testosterona, estradiol y progesterona. El estudio estacional de las CI reveló que el porcentaje de área inmunopositiva para S-100 y GFAP (%AI-S-100 y %AI-GFAP) fue más alto en los animales capturados en invierno y menor en los de verano. En inmaduros sexuales, los parámetros morfométricos fueron menores que en las vizcachas adultas. Durante la preñez media, los % AI-S100 y % AI-GFAP fueron los más altos en comparación a las no preñadas cuyos valores fueron los más bajos. Las CP fueron frecuentes en hembras y excepcionales en machos. Aquellas vizcachas en preñez media presentaron mayor porcentaje de CP respecto de las no grávidas. Finalmente, los resultados obtenidos en el presente trabajo de Tesis Doctoral nos permiten demostrar y aceptar las hipótesis planteadas. Además, podemos concluir que ambos tipos celulares; CI y CP, son necesarias para garantizar un adecuado microambiente celular en la glándula pineal de la vizcacha, asegurando así su óptima función neuroendocrina.
Palabras clave: Celulas Intersticiales , Celulas Pigmentadas , Glandula Pineal , Lagostomus
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 9.685Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/80970
Colecciones
Tesis(CCT - SAN LUIS)
Tesis de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SAN LUIS
Citación
Busolini, Fabricio Iván; Mohamed, Fabian Heber; Filippa, Veronica Palmira; Estudio de las Células Intersticiales y Células Pigmentadas de la Glándula Pineal en un Modelo de Reproducción Fotoperíodo Dependiente (Lagostomus maximus maximus); 25-3-2019
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES