Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Fracchia, Sebastian

dc.contributor.author
Aranda Rickert, Adriana Marina

dc.date.available
2019-08-05T19:43:41Z
dc.date.issued
2015-12
dc.identifier.citation
Fracchia, Sebastian; Aranda Rickert, Adriana Marina; La Liga (Ligaria cuneifolia) como recurso alimenticio clave para aves del Monte de la Provincia de La Rioja; Asociación Ornitológica del Plata; Nuestras Aves; 60; 12-2015; 95-97
dc.identifier.issn
0326-7725
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/80922
dc.description.abstract
En este trabajo reportamos las especies de aves que fueron observadas visitando las flores de la liga (Ligaria cuneifolia, Loranthaceae), una planta hemiparásita abundante en la vegetación nativa de la eco-región del Monte de La Rioja, y describimos su comportamiento de alimentación para determinar su potencial rol como polinizadores. Registramos siete especies de colibríes y tres de paseriformes involucrados en un total de 140 interacciones con las fores de liga. Todos los colibríes se comportaron como potenciales polinizadores. Entre los paseriformes, la Monterita Cabeza Negra (Poospiza melanoleuca) se comportó como un ladrón de néctar, mientras que el Piquitodeoro Común (Catamenia analis) y el Boyerito (Icterus pyrrhopterus) se comportaron como depredadores de las fores, consumiendo sus partes reproductivas y estériles, sugiriendo que las fores de la liga pueden constituir un recurso alimenticio complementario para estas especies durante la época otoñal.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Ornitológica del Plata

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Colibríes
dc.subject
Néctar
dc.subject
Polinización
dc.subject
Hemiparásita
dc.subject.classification
Conservación de la Biodiversidad

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
La Liga (Ligaria cuneifolia) como recurso alimenticio clave para aves del Monte de la Provincia de La Rioja
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2019-08-05T16:21:17Z
dc.journal.number
60
dc.journal.pagination
95-97
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Fracchia, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina
dc.description.fil
Fil: Aranda Rickert, Adriana Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina
dc.journal.title
Nuestras Aves
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.avesargentinas.org.ar/revista-nuestras-aves-n°-60-2015
Archivos asociados