Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los microrrestos vegetales actuales como herramienta para la reconstrucción del uso de los recursos vegetales en el pasado

Burgos, Eliana FlorenciaIcon ; Colobig, María de Los MilagrosIcon ; Zucol, Alejandro FabiánIcon
Fecha de publicación: 12/2018
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología
Revista: Anuario de Arqueología
ISSN: 1852-8554
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otros Tópicos Biológicos

Resumen

 
El estudio de los granos de almidón y los esporomorfos recuperados en contextos arqueológicos sirve como una herramienta de investigación útil y novedosa que permite interpretaciones completas y evidencias directas sobre la interacción, domesticación, uso y consumo de las plantas en relación con los grupos humanos que habitaron un área determinada. El primer paso para identificar y contrastar estos restos arqueológicos es crear una colección de referencia distinguiendo y caracterizando aquellas plantas que son consideradas de importancia para la investigación. Existen registros desde la época prehispánica que hacen referencia al uso de especies pertenecientes a las familias Convolvulaceae y Fabaceae se usaban para la cura de enfermedades, con fines rituales y/o alimenticios. Ante esto, se seleccionaron especies nativas de la provincia de Entre Ríos pertenecientes a dichas familias con el objeto de estudiar tanto los granos de almidón como las características palinológicas de las mismas. Para su análisis, se recolectaron tres ejemplares por especie y se extrajeron granos de almidón de la raíz empleando métodos convencionales y esporomorfos mediante colecta en fresco. Los resultados obtenidos proporcionan información de importancia para identificar y contrastar los almidones hallados en contextos arqueológicos de la región.
 
The use of starch and pollen grains in archaeological contexts is an useful and innovative research tool; that allows complete interpretations and direct evidence of the interaction, domestication, use and consumption of the plants related to human groups that inhabited a determined place. The first step to make their identification in archaeological environmental is the reference collection of local plant material allowing the identification of found materials. Convolvulaceae and Fabaceae species were recorded in pre-Hispanic populations with ritual and food purpose. In this research, native species of these families present in Entre Rios province were study in their starch grains and palynological features. The starch and pollen elements were extracted by conventional methods, and their analysis provide important information to characterize them, which would allow to be used in future archaeological studies.
 
Palabras clave: Palinologia , Granos de Almidon , Plantas Medicinales , Colección de Referencia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 6.911Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/80835
URL: https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/13648
Colecciones
Articulos(CCT - NORDESTE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NORDESTE
Articulos(CICYTTP)
Articulos de CENTRO DE INV.CIENT.Y TRANSFERENCIA TEC A LA PROD
Citación
Burgos, Eliana Florencia; Colobig, María de Los Milagros; Zucol, Alejandro Fabián; Los microrrestos vegetales actuales como herramienta para la reconstrucción del uso de los recursos vegetales en el pasado; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología; Anuario de Arqueología; 10; 12-2018; 9-22
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES