Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Phylogeny and behavioral evolution in the family Icteridae

Título: Filogenia y evolución de la conducta en los ictéridos
Fraga, Rosendo ManuelIcon
Fecha de publicación: 12/2008
Editorial: Neotropical Ornithological Society
Revista: Ornitología Neotropical
ISSN: 1075-4377
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

 
The evolution of selected behavioral characteristics in the family Icteridae is discussed in the light of the new DNA phylogeny. The woven pensile nest is found in only two of the main icterid clades, the caciques plus oropendolas (Cacicus and Psarocolius), and in the genus Icterus. It is difficult to assert if this nest type represents an ancestral character to both lineages, or a case of convergence. Nest building mostly by males is only known in the South American genus Chrysomus. Cooperative breeding is found mostly in the South American quiscaline clade, with reports for 13 species. The hypothesis that cooperative breeding is an ancestral trait in this clade is supported by its unusual frequency in the group, and also because it is found in the genus Macroagelaius, placed in a basal position in the lineage. Brood parasitism evolved only once in the family, probably in ancestral North American cowbirds. Withouth denying a role for environment in shaping icterid behavior, the new molecular data supports the idea of an important phylogenetic component in behavioral evolution
 
Se discute la evolución de algunas características de la conducta de los tordos de la familia Icteridae a la luz de la nueva filogenia basada en secuencias del ADN. El nido tejido péndulo se encuentra solo en dos linajes o clados principales de la familia, los caciques mas oropéndolas (Cacicus y Psarocolius), y en el género Icterus. Resulta difícil deducir si este tipo de nido es una característica ancestral a ambos linajes (plesiomorfía) o un caso de convergencia. La construcción de nidos principalmente por el macho se conoce solamente en el género sudamericano Chrysomus. La cría cooperativa es registrada principalmente en el linaje de los quiscalinos sudamericanos, donde ha sido reportada para 13 especies. La hipótesis de que la cría cooperativa fuese una característica ancestral en este linaje resulta posible, primero por su frecuencia inusual en el mismo, y además por encontrarse en el género Macroagelaius, ubicado en una posición basal en este clado. El parasitismo de cría evolucionó una sola vez en la familia, probablemente en formas ancestrales norteamericanas de Molothrus. Sin negar un rol al medio ambiente en moldear la conducta de los ictéridos, los nuevos datos moleculares permiten también reconocer un importante componente filogenético en la evolución de la misma
 
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 284.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/80656
URL: https://sora.unm.edu/node/133477
Colecciones
Articulos(CICYTTP)
Articulos de CENTRO DE INV.CIENT.Y TRANSFERENCIA TEC A LA PROD
Citación
Fraga, Rosendo Manuel; Phylogeny and behavioral evolution in the family Icteridae; Neotropical Ornithological Society; Ornitología Neotropical; 19; Supp.; 12-2008; 61-71
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES