Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Modificación antrópica del paisaje durante el Holoceno Tardío: las construcciones monticulares en el delta Superior del río Paraná

Título: Antropogenic modification of the landscape during the Late Holocene: Mound contructions in the upper delta of the Paraná River, Argentine
Castiñeira Latorre, CarolaIcon ; Blasi, Adriana; Bonomo, MarianoIcon ; Politis, Gustavo GabrielIcon ; Apolinaire Vaamonde, Eduardo SaúlIcon
Fecha de publicación: 02/2014
Editorial: Asociación Geológica Argentina
Revista: Revista de la Asociación Geológica Argentina
ISSN: 0004-4822
e-ISSN: 1851-8249
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Las construcciones monticulares en tierra constituyen uno de los registros característicos de la arqueología de las Tierras Bajas sudamericanas. La presencia de estos rasgos en el Delta del río Paraná y el registro cultural preservado en el interior de las mismas, captó la atención académica desde finales del siglo XIX. Desde ese tiempo y hasta el presente, la discusión en cuanto a la génesis de los denominados"tumulus","cerritos","montículos" es objeto de debate en la comunidad arqueológica. Los diferentes enfoques varían desde quienes consideran que son el resultado del desarrollo, sobre zonas naturalmente elevadas, de actividades domésticas y funerarias vs. los que proponen una génesis totalmente antrópica. Para discriminar la intervención humana en el origen y evolución monticular, presentamos los resultados de los análisis estratigráficos, sedimentológicos y biocomposicionales que han permitido reconocer claras diferencias texturales, mineralógicas y de componentes biosilíceos de los sedimentos monticulares respecto de los obtenidos de los estratos naturales, superficiales y subsuperficiales, donde éstas se erigen. El estudio realizado permite proponer que durante el Holoceno tardío las sociedades indígenas que ocuparon el área deltaica, seleccionaron, modificaron y adicionaron a los fangos naturalmente disponibles, fragmentos de cerámicas, materiales orgánicos y tierras quemadas para elevar y consolidar estructuras en tierra.
 
It is widely known in lowland archeology the presence of earth mound buildings erected and occupied by Holocene populations. In the basin of the Rio de la Plata there are profuse inquiries regarding this archaeological phenomenon, referred in the literature as tumulus, cerritos, hills, aterros or monticular structures. In nineteenth century academic literature about Parana River Delta archaeology they are known as tumuli, which refers to anthropogenic elevations containing human burials. However, during the first decades of the twentieth century the genesis of these structures was discussed and they were generally considered as natural landforms that were strategically occupied and / or used as burial areas for Hispanic populations. This debate is still active in the Paraná Delta archaeology. The geoarchaeological approaches undertaken since 2008 in the Upper Paraná Delta allows us to propose the existence of a construction engineering generated by the populations that occupied the area during the late Holocene. In this paper we present the results of these investigations, which made it possible to recognize constructive options, discuss evolutionary and functional aspects, and contribute to the knowledge of the supra - regional variability of earth mounds.
 
Palabras clave: Geoarqueología , Montículos Antrópicos , Delta del Paraná , Holoceno Tardío
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.432Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/80628
URL: http://ref.scielo.org/89dnft
URL: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/2651
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Articulos(INCUAPA)
Articulos de INVESTIGACIONES ARQUEOLOGICAS Y PALEONTOLOGICAS DEL CUATERNARIO PAMPEANO
Citación
Castiñeira Latorre, Carola; Blasi, Adriana; Bonomo, Mariano; Politis, Gustavo Gabriel; Apolinaire Vaamonde, Eduardo Saúl; Modificación antrópica del paisaje durante el Holoceno Tardío: las construcciones monticulares en el delta Superior del río Paraná; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 71; 1; 2-2014; 33-47
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES