Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

Análisis de la expresión y funcionalidad del receptor de IL-7 y su asociación con la respuesta celular T específica para Trypanosoma cruzi en pacientes con enfermedad de Chagas crónica

Natale, Maria AilenIcon
Director: Laucella, Susana AdrianaIcon
Codirector: Albareda, María CeciliaIcon
Consejero de estudios: Malchiodi, Emilio LuisIcon
Fecha de publicación: 19/02/2019
Idioma: Español
Clasificación temática:
Inmunología

Resumen

La severidad de la enfermedad cardíaca en pacientes con enfermedad de Chagas crónica se asocia con el proceso de agotamiento de las células T. Las alteraciones en la vía IL-7/IL-7R constituyen uno de los mecanismos intrínsecos de agotamiento inmune, con potenciales consecuencias sobre la proliferación, diferenciación y mantenimiento de los linfocitos T. Luego de la activación del IL-7R se produce una regulación diferencial de sus componentes; mientras que la cadena α específica (CD127) es regulada negativamente, la cadena γc (CD132) aumenta su expresión. A través de la activación del IL-7R se fosforila el factor de transcripción STAT5, induciendo luego distintas vías regulatorias, como la expresión de la molécula de sobrevida Bcl-2 y de la cadena α del receptor de IL-2 (CD25). En este trabajo, evaluamos si la capacidad de las células T para secretar IFN-γ en respuesta a Trypanosoma cruzi está asociada con la expresión y funcionalidad del IL-7R. Las células mononucleares de sangre periférica de pacientes con enfermedad de Chagas crónica y controles no infectados se examinaron para detectar las frecuencias de células productoras de IFN-γ específicas para T. cruzi, medidas por ELISPOT, y la expresión y funcionalidad del IL-7R, utilizando citometría de flujo. También se evaluaron los niveles séricos de IL-7 e IL-7R soluble, así como también de otras citocinas que activan STAT5 (como IL-21 e IL-27) y citocinas inflamatorias, que pueden afectar el funcionamiento del eje IL-7/IL-7R. Los pacientes que presentaban en circulación células productoras de IFN-γ específicas para T. cruzi (denominados pacientes productores de IFN-γ) mostraron niveles más altos de células T de memoria que han modulado la cadena CD127 y una respuesta eficiente a la citocina, comparado con los pacientes que carecían de células T específicas para el parásito (denominados pacientes no productores de IFN-γ). Los pacientes productores de IFN-γ también mostraron bajos niveles de IL-7R soluble, bajos niveles basales de células T CD25+ activadas y niveles basales de expresión de Bcl-2 comparable a los controles no infectados. La modulación del IL-7R se asoció inversamente con los niveles séricos de IL-6 y positivamente con los niveles séricos de IL-8. Los niveles circulantes de IL-21 e IL-27 se encontraron disminuidos en formas clínicas menos severas de la enfermedad. Debido a que se observaron niveles disminuidos de IL-27 principalmente en pacientes productores de IFN-γ en estadios menos severos de la enfermedad y que esta citocina cumple un rol importante en la función de las células T, se evaluó la expresión y función del receptor de IL-27 (IL-27R). En pacientes que mostraban menor grado de disfunción cardíaca, la expresión del IL-27R fue menor en las células T CD4+ y mayor en las células T CD8+ , en comparación con los individuos no infectados. La fosforilación de STAT1, STAT3 y STAT5, y la expresión génica de TBX21, GZMB, EOMES y MIG, en respuesta a la rhIL-27, fueron bajas, especialmente entre los pacientes con disfunción cardíaca. La expresión del IL-27R en las células T de memoria y el nivel de fosforilación de STATs en respuesta a la citocina se asociaron con la magnitud de la respuesta celular T específica para T. cruzi. Cuando se evaluó si era posible aumentar la respuesta T específica para T. cruzi, el tratamiento in vitro con rhIL-7 o rhIL-27 fue solo eficiente entre los pacientes productores de IFN-γ. Las alteraciones de los ejes IL-7/IL-7R e IL27/IL27R se relacionaron con la baja producción de IFN-γ específica para T. cruzi. Estas alteraciones podrían ser responsables del proceso de agotamiento inmune observado en la enfermedad de Chagas crónica, y por lo tanto la pérdida de las células T específicas de T. cruzi durante la infección crónica.
Palabras clave: Trypanosoma Cruzi , Enfermedad de Chagas , Respuesta Celular T , Il-7 , Agotamiento Inmune
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.659Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/80577
Colecciones
Tesis(SEDE CENTRAL)
Tesis de SEDE CENTRAL
Citación
Natale, Maria Ailen; Laucella, Susana Adriana; Albareda, María Cecilia; Malchiodi, Emilio Luis; Análisis de la expresión y funcionalidad del receptor de IL-7 y su asociación con la respuesta celular T específica para Trypanosoma cruzi en pacientes con enfermedad de Chagas crónica; 19-2-2019
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES