Artículo
Efectos de las hormonas tiroideas sobre la función ovárica
Título:
Effects of thyroid hormones on ovarian function
Fecha de publicación:
08/2010
Editorial:
Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva
Revista:
Revista de la Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva
ISSN:
1515-8845
Idioma:
								Español
							
Tipo de recurso:
							Artículo publicado
							
Clasificación temática:
Resumen
Las disfunciones tiroideas son frecuentes en  mujeres en edad reproductiva y son una causa común de  infertilidad, fertilidad subnormal, abortos espontáneos,  problemas en el embarazo y parto prematuro. Se asocian  con anovulación y ciclos menstruales anormales.  La presencia de anticuerpos antitiroideos aumenta el  riesgo de aborto, infertilidad y síndrome de ovario poliquístico  (SOP). Las hormonas tiroideas (HT) pueden  afectar la fertilidad indirectamente, interfiriendo con el  eje hipotálamo-hipófiso-gonadal, o a nivel ovárico, ya  que sus receptores (TR) están presentes en la mayoría  de los tipos celulares ováricos. Las HT afectan la esteroideogénesis  e inhiben la aromatasa, pero estimulan el  crecimiento folicular.  El hipotiroidismo produce hiperprolactinemia,  que induce irregularidades en el ciclo, y en la rata, pseudopreñez,  hipofunción del eje GH-IGF y aumento de la  aromatasa y estradiol circulante. El hipertiroidismo produce  un aumento temprano en la secreción preovulatoria  de FSH, que induce superovulación, seguido de una  inhibición del eje gonadotrófico que lleva a anovulación  persistente.  Las HT afectan la función lútea modulando el  balance de factores luteotróficos (PGE2) y luteolíticos  (PGF2α) en favor de estos últimos, que a su vez determinan  el momento de la inducción de 20α-HSD, enzima  clave de la luteólisis, haciendo que ésta se adelante en  las ratas hipertiroideas y se atrase en las hipotiroideas.  Los resultados discutidos en esta recopilación  indican que las hormonas tiroideas tienen efectos directos  no despreciables sobre el ovario y la función lútea,  y estas acciones directas pueden tener un papel en los  desórdenes de la fertilidad y del embarazo asociados con  el hipo y el hipertiroidismo.
Palabras clave:
Triiodotironina
                            ,
	                    
Hipotiroidismo
                            ,
	                    
Hipertiroidismo
                            ,
	                    
Ovario
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
	                Colecciones
	                
Articulos(IMBECU)
Articulos de INST. DE MEDICINA Y BIO. EXP. DE CUYO
Articulos de INST. DE MEDICINA Y BIO. EXP. DE CUYO
	                Citación
	                
Jahn, Graciela Alma; Navas López, Paola Beatriz; Hapon, María Belén; Efectos de las hormonas tiroideas sobre la función ovárica; Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva; Revista de la Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva; XVII; 2; 8-2010; 11-17
	                Compartir
	                
 
 
 
 
 
