Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Efectos de las hormonas tiroideas sobre la función ovárica

Título: Effects of thyroid hormones on ovarian function
Jahn, Graciela AlmaIcon ; Navas López, Paola BeatrizIcon ; Hapon, María BelénIcon
Fecha de publicación: 08/2010
Editorial: Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva
Revista: Revista de la Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva
ISSN: 1515-8845
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado

Resumen

Las disfunciones tiroideas son frecuentes en mujeres en edad reproductiva y son una causa común de infertilidad, fertilidad subnormal, abortos espontáneos, problemas en el embarazo y parto prematuro. Se asocian con anovulación y ciclos menstruales anormales. La presencia de anticuerpos antitiroideos aumenta el riesgo de aborto, infertilidad y síndrome de ovario poliquístico (SOP). Las hormonas tiroideas (HT) pueden afectar la fertilidad indirectamente, interfiriendo con el eje hipotálamo-hipófiso-gonadal, o a nivel ovárico, ya que sus receptores (TR) están presentes en la mayoría de los tipos celulares ováricos. Las HT afectan la esteroideogénesis e inhiben la aromatasa, pero estimulan el crecimiento folicular. El hipotiroidismo produce hiperprolactinemia, que induce irregularidades en el ciclo, y en la rata, pseudopreñez, hipofunción del eje GH-IGF y aumento de la aromatasa y estradiol circulante. El hipertiroidismo produce un aumento temprano en la secreción preovulatoria de FSH, que induce superovulación, seguido de una inhibición del eje gonadotrófico que lleva a anovulación persistente. Las HT afectan la función lútea modulando el balance de factores luteotróficos (PGE2) y luteolíticos (PGF2α) en favor de estos últimos, que a su vez determinan el momento de la inducción de 20α-HSD, enzima clave de la luteólisis, haciendo que ésta se adelante en las ratas hipertiroideas y se atrase en las hipotiroideas. Los resultados discutidos en esta recopilación indican que las hormonas tiroideas tienen efectos directos no despreciables sobre el ovario y la función lútea, y estas acciones directas pueden tener un papel en los desórdenes de la fertilidad y del embarazo asociados con el hipo y el hipertiroidismo.
Palabras clave: Triiodotironina , Hipotiroidismo , Hipertiroidismo , Ovario
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 306.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/80515
URL: http://www.saegre.org.ar/revista/volumen17.asp?numero=2
URL: http://www.saegre.org.ar/revista/numeros/2010/n2/act_efectos_de_hormonas_tioride
Colecciones
Articulos(IMBECU) [384]
Articulos de INST. DE MEDICINA Y BIO. EXP. DE CUYO
Citación
Jahn, Graciela Alma; Navas López, Paola Beatriz; Hapon, María Belén; Efectos de las hormonas tiroideas sobre la función ovárica; Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva; Revista de la Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva; XVII; 2; 8-2010; 11-17
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 783
Descargas: 150

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal
Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES