Tesis doctoral
Políticas de promoción de "formas extremas" de energía en la Argentina postconvertibilidad (2002-2015)
Pérez Roig, Diego
Director:
Galafassi, Guido Pascual
Codirector:
Piva, Adrián
Fecha de publicación:
15/06/2018
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
En los últimos años, el progresivo agotamiento de los campos petroleros que durante el siglo XX alimentaron la demanda mundial de hidrocarburos, propició la emergencia global de diversas modalidades alternativas de extracción: offshore de aguas profundas y ultra-profundas; "no convencionales" (HNC) en yacimientos de lutitas y areniscas compactas; mantos de carbón; crudos extra-pesados; y arenas bituminosas. A diferencia de la obtención "tradicional", basada en objetivos geológicos relativamente accesibles y tecnologías altamente estandarizadas, estas formas «extremas» de apropiación suponen importantes desafíos científico-técnicos, la movilización de grandes masas de capital y fuerza de trabajo, e impactos notablemente disruptivos del equilibrio ecosistémico. Aunque las consecuencias socio-ambientales de estos proyectos y sus posibilidades de brindar una solución energética a largo plazo se encuentran severamente cuestionadas, los importantes resultados obtenidos hasta el momento en términos productivos, así como su incidencia sobre variables económico-políticas de alcance global, son moneda corriente de debate público y han atraído la atención de numerosos comentaristas, investigadores y policy makers. La hipótesis general que preside esta tesis es que la promoción de «formas extremas» de energía singulariza el diseño y la implementación de la política hidrocarburífera del Estado argentino durante la postconvertibilidad (2002-2015).En nuestro país, los límites de la explotación de base "convencional" comenzaron a manifestarse en coincidencia con el declive de la convertibilidad, pudiendo ser observados, en el caso del petróleo, a partir del cénit de producción alcanzado en 1998, así como en la posterior caída de la extracción y de la productividad. Sin embargo, se convirtieron en un problema de primer orden que concitó la atención y el posicionamiento de distintos actores a partir de 2002. En esta etapa, se combinaron la extenuación más avanzada de los reservorios tradicionales, la internacionalización de los capitales petroleros y una serie de cambios "tácticos" de la «estrategia de acumulación» que, en su entrelazamiento con modificaciones de la tendencia secular de los precios en el mercado mundial, dieron lugar a una recomposición del ciclo económico. Desde entonces, es posible observar, pues, el diseño y la implementación de un entramado cada vez más denso de políticas que comprende dos aspectos: la promoción de distintas «formas extremas» de energía y, articuladamente, un creciente involucramiento de los diferentes "niveles" del Estado en el desarrollo del sector hidrocarburífero. Como resultado de un proceso de federalización del dominio originario de los recursos, la intervención estatal en el sector se desenvuelve nacional y provincialmente, siendo posible encontrar, en ambas instancias, importantes medidas de estímulo, adecuaciones normativas y acuerdos con capitales privados. El diseño de nuestra investigación recepta esta complejidad del objeto de estudio a partir de un desdoblamiento de la unidad de análisis. En este sentido, el abordaje de las políticas de promoción de «formas extremas» de energía implementadas a nivel nacional, ha sido complementado mediante la incorporación de un estudio de caso acotado a la Provincia del Neuquén, lugar donde se encuentran las formaciones geológicas más promisorias y se ha concentrado la mayor parte de la inversión. Siguiendo una matriz clásica de análisis, asumimos que las políticas estatales nacionales y provinciales orientadas a la promoción de «formas extremas» de energía son índice analítico de un proceso social más amplio, tejido alrededor del surgimiento, tratamiento y resolución de una "cuestión socialmente problematizada". En nuestro caso, la reconstrucción analítica de dicho proceso se ha desarrollado partiendo de dos hipótesis diferenciadas, aunque complementarias. A escala nacional, en el marco de un avanzado agotamiento de las condiciones geológicas sobre las que se desarrolló la extracción durante el siglo XX, la explotación offshore y de HNC se presenta como posibilidad de "sutura" de un dilema objetivo, planteado a la política hidrocarburífera del Estado por la relación contradictoria que el petróleo y el gas guardan con la dinámica de la acumulación: por un lado, en su condición social de valores transables en el mercado mundial, operan como factor de equilibrio de las fragilidades externas del ciclo económico; por el otro, debido a sus propiedades naturales como valores de uso, son parte insustituible de las condiciones materiales generales de la producción. Considerando las conclusiones planteadas por trabajos previos, nos propusimos corroborar si, al intentar conjurar este dilema en ausencia de cambios cualitativos en la «forma de Estado» y la «estrategia de acumulación» legados por los noventa, la política estatal de promoción de «formas extremas» de energía no se vio empujada a fortalecer el entrelazamiento existente entre esos dos aspectos, es decir, a convalidar el hecho de que la apropiación de los recursos en cuanto objetos de uso tenga como condición el desenvolvimiento de la lógica de la valorización.En Neuquén, en tanto, la explotación masiva de HNC emerge como respuesta a la tendencia a la crisis fiscal, fenómeno en el que el sostenido declive del sector extractivo durante la postconvertibilidad -dada la configuración de "enclave" de la estructura económica-, confluye con la propia dinámica provincial de la lucha de clases, a raíz de la presión que esta ejerce, por el lado de las erogaciones presupuestarias, sobre el "costo" de la legitimación de la dominación. Adicionalmente, considerando los comprobados impactos socio-ambientales del paquete tecnológico del fracking, hemos intentado verificar si, sobre el sustrato de dicha configuración interna del conflicto, se han desarrollado oposiciones y resistencias a la producción de HNC capaces de limitar su efectividad como respuesta al deterioro de las finanzas y las capacidades del Estado. A fin de corroborar ambas hipótesis, nuestro objetivo general ha sido analizar las políticas de promoción de «formas extremas» de energía en su articulación con la dinámica de la acumulación de capital durante la postconvertibilidad (2002-2015). Como consecuencia, desde el punto de vista metodológico, la investigación se ha hecho eco de las críticas planteadas a la distinción cualitativo/cuantitativo y no ha excluido en su diseño ninguna forma particular de recolección de datos. En efecto, debido a las características de nuestro problema de investigación, la diversidad de variables a ser analizadas determinó la necesidad de llevar a cabo una investigación «multimétodo», en la que se triangularon diferentes métodos y técnicas de recolección y análisis de datos, siempre variando su preponderancia en los diferentes momentos del proceso de indagación.
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Tesis(CEIL)
Tesis de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Tesis de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Pérez Roig, Diego; Galafassi, Guido Pascual; Piva, Adrián; Políticas de promoción de "formas extremas" de energía en la Argentina postconvertibilidad (2002-2015); 15-6-2018
Compartir