Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Descripción de especies: Prosorhochmus claparedii

Fernández Álvarez, Fernando Ángel; Fernandez Alfaya, Jose EliasIcon
Fecha de publicación: 05/2012
Editorial: Asturnatura
Revista: Asturnatura.com
ISSN: 1887-5068
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

Pequeño nemertino, que puede alcanzar 35-40 mm de longitud y 1-1,5 de anchura. La cabeza está diferenciada del tronco y es espatulada y bilobada anteriormente. Los cuatro ojos están situados justo en frente de los ganglios cerebroides, siendo los anteriores más grandes que los posteriores. Las hendiduras cefálicas son muy características: tienen forma de media luna, apareciendo la primera dorsalmente en la parte frontal (la “sonrisa prosorhochmida”) y las otras dos, en los laterales a la altura del primer par de ojos. El cuerpo es ligeramente aplanado con una anchura muy uniforme cerca del borde posterior, que termina en una cola redondeada. La probóscide es corta con un solo par de bolsas de estiletes accesorios y con la base del estile central truncada de forma característica.El color es típicamente amarillento, anaranjado o rojizo, si bien los ejemplares jóvenes aparecen despigmentados. Puede haber dos líneas discontinuas de gránulos pigmentarios a lo largo de la superficie dorsal del cuerpo. En los individuos maduros se pueden observar los juveniles por transparencia como pequeños parches blanquecinos que flanquean los divertículos intestinales del individuo parental. Se suele encontrar debajo de piedras y rocas en arena gruesa o en fisuras de rocas en la zona litoral media o superior, donde aparece con colémbolos, miriápodos y gasterópodos. También puede aparecer en dragados en el submareal. Pueden presentar comportamientos gregarios.Se trata de una especie vivípara y hermafrodita. Se distribuye por las costas atlánticas de Inglaterra, Francia y la Península Ibérica, en el Mar Mediterráneo y, posiblemente, en el Mar Negro (Maslakova & Norenburg, 2008). Ha sido citado en la Península Ibérica en el parque nacional marítimo-terrestre de las islas atlánticas de Galicia (Junoy & Herrera-Bachiller, 2009), en San Esteban de Pravia (Anadón 1980) y en Bilbao (Maslakova & Norenburg, 2008).
Palabras clave: Nuevos Registros , España , Nemertinos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 142.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/80324
URL: https://www.asturnatura.com/especie/prosorhochmus-claparedii.html
Colecciones
Articulos(CCT-CENPAT)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CENPAT
Citación
Fernández Álvarez, Fernando Ángel; Fernandez Alfaya, Jose Elias; Descripción de especies: Prosorhochmus claparedii; Asturnatura; Asturnatura.com; 372; 5-2012; 2
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES