Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

Análisis de perfiles de resolución de tareas que demandan procesos cognitivos en poblaciones infantiles con diversidad sociodemográfica

Fracchia, Carolina SoledadIcon
Director: Lipina, Sebastián JavierIcon
Codirector: Segretin, María SoledadIcon
Fecha de publicación: 28/03/2019
Idioma: Español
Clasificación temática:
Psicología

Resumen

El desarrollo infantil es considerado un proceso complejo y multidimensional que tiene lugar a lo largo de la vida, y comprende cambios dinámicos que implican diversidad de trayectorias posibles (Stiles, 2008; Uylings, 2006). El mismo involucra múltiples fenómenos a nivel de los procesos cognitivos, emocionales y sociales, que influyen en el crecimiento, salud y desarrollo psico-social desde el nacimiento hasta la edad adulta. En particular, un grupo de procesos cognitivos básicos de interés específico para el aprendizaje, son aquellos involucrados en tareas que demandan diferentes aspectos de control (Bornstein & Lamb, 2011; Duncan, McClelland & Acock, 2017b). La memoria de trabajo, la flexibilidad y la planificación, son procesos centrales en el desarrollo infantil, y se encuentran involucrados en la generación o la regulación de pensamientos y conductas orientadas a un fin, a partir del mantenimiento y manipulación en línea de la información, el ajuste adecuado del propio comportamiento de acuerdo a los desafíos del contexto y creación de una estrategia y un plan de acción (Dajani & Uddin, 2015; Diamond, 2013; Unterrainer & Owen, 2006). Además, las trayectorias del desarrollo de los procesos cognitivos, de aprendizaje y de socialización se encuentran modulados por la calidad de las experiencias tempranas. Por una parte, las experiencias adversas vinculadas a la pobreza se asocian con alteraciones y dificultades en el desarrollo de dichos procesos (Johnson, Riis & Noble, 2016; Lipina & Colombo, 2009; Lipina & Segretin, 2015; Noble et al., 2015; Shonkoff, 2012; Ursache, Noble & Pediatric Imaging, Neurocognition and Genetics Study, 2016). Por otra parte, las experiencias favorables (e.g., programas de intervención) podrían ejercer una influencia sobre las oportunidades de integración educativa y social (Blair & Raver, 2014; Maraver Romero, 2017; Obradovic et al., 2017). Es necesario considerar que los procesos cognitivos involucran diferentes mecanismos cualitativos y cuantitativos que varían significativamente entre individuos (Espinet, Anderson & Zelazo, 2012; Fracchia et al., 2016). Esto implica que los niños y las niñas no son igualmente susceptibles a los eventos en sus contextos de desarrollo. En consecuencia, las trayectorias del desempeño en tareas cognitivas podrían ser moduladas por las diferencias individuales (Dunlosky, Rawson, Marsh, Nathan, & Willingham, 2013; Raver, Blair & Willoughby, 2013). Un grupo de investigadores de la Unidad de Neurobiología Aplicada (UNA, CEMIC-CONICET), llevaron a cabo diversos programas de intervención con el objetivo de estimular diferentes procesos cognitivos. Dichos programas, han contribuido al conocimiento sobre las posibilidades de modificación de los desempeños cognitivos por intervenciones específicas, así como, sobre la identificación de factores individuales y contextuales de modulación de las asociaciones de la pobreza con tales procesos. En este contexto, ha quedado pendiente la evaluación de aspectos relacionados con las diferencias individuales de los niños y las niñas, implicadas en la resolución de tareas cognitivas (i.e., memoria de trabajo, flexibilidad y planificación). A su vez, pocos estudios en el área han analizado de qué manera las diferencias individuales modularían las trayectorias del desempeño en una tarea, generando diversos perfiles de resolución. En este sentido, en el presente trabajo de Tesis Doctoral, se analizaron aspectos no procesados de manera previa de cuatro programas de intervención: los dos Programas Piloto de Estimulación Cognitiva (PPEC) (Martelli et al., 2007; Segretin et al., 2007a, b; 2014, 2016; Segretin, Lipina, Benarós, Hermida & Colombo, 2008), el Programa de Intervención Curricular (PIC) (Hermida et al., 2015) y el Programa Practicas de Crianza (PC) (Prats et al., 2017, 2018). En particular, el análisis de tales programas se orientó a identificar perfiles de resolución de tareas con demandas de procesos cognitivos en base al análisis de las trayectorias del desempeño de niños y niñas de edad preescolar sin historia de trastornos, provenientes de hogares con y sin necesidades básicas satisfechas. Además, se analizó un conjunto de factores sociodemográficos, con el objetivo evaluar su potencial rol modulador sobre dichos perfiles de resolución. Por último, se evaluó el rol modulador de la participación a los niños y las niñas en los diversos programas de intervención en el cambio de los perfiles de resolución. Debido a que en el área de estudio en que se enmarca el presente trabajo no se han identificado trabajos que analicen las diferencias individuales en las trayectorias del desempeño en tareas con demandas cognitivas, se espera generar una contribución no solo conceptual sino también metodológica al respecto. Además, esta información podría contribuir al diseño y ejecución de futuras intervenciones experimentales y aplicadas, ya que permitiría identificar subpoblaciones con perfiles particulares.
Palabras clave: Desarrollo Cognitivo , Diferencias Individuales , Pobreza , Niños y Niñas Preescolares
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.383Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/80309
Colecciones
Tesis(CEMIC-CONICET)
Tesis de CENTRO DE EDUCACION MEDICA E INVESTIGACIONES CLINICAS "NORBERTO QUIRNO"
Citación
Fracchia, Carolina Soledad; Lipina, Sebastián Javier; Segretin, María Soledad; Análisis de perfiles de resolución de tareas que demandan procesos cognitivos en poblaciones infantiles con diversidad sociodemográfica; 28-3-2019
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES