Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Segovia, Juan Fernando

dc.date.available
2019-07-25T13:26:03Z
dc.date.issued
2010-03
dc.identifier.citation
Segovia, Juan Fernando; El difuso personalismo; Speiro; Verbo; 483-484; 3-2010; 217-244
dc.identifier.issn
0210-4784
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/80252
dc.description.abstract
Si el concepto de persona está disputado en filosofía, el personalismo –la doctrina que hace de la persona su concepto central- no puede menos que padecer de similar dificultad: la equivocidad. No obstante, creo correcto sostener que el personalismo es la ideología de base de los derechos consagrados por el constitucionalismo, llámensele como se les llamen; que su carácter ideológico es difuso, quiero decir, vago e impreciso, por definición, pues pueden afirmarse más de una idea de lo que llama persona, aunque los derechos que se le atribuyen marchan siempre por la senda del individualismo; y que en sus cambios, los caracteres ontológicos de la persona se van oscureciendo.
Es cierto que como corriente filosófica el personalismo aparece en el siglo XX, pero sus cimientos estaban ya en la modernidad ilustrada. La contemporaneidad[ Mientras que el concepto de persona se remonta al cristianismo y el medioevo, el personalismo aparece recién en el siglo XX. M. Ayuso, El ágora y la pirámide, Madrid, 2000, pp. 96 y ss.] de la doctrina no alcanza a encubrir, empero, su pertenencia al ciclo ideológico de las libertades liberales, negativas, que en los días que corren dicen más bien de la ausencia de condicionamientos y obstáculos al propio desarrollo de la personalidad individual o colectiva. Aunque se le presente como superador del individualismo liberal, lo cierto es que el personalismo impregna las diversas instancias históricas del constitucionalismo, incluso hoy, en su crisis, cuando parece un collage posmoderno de identidades revueltas. Conviene precisar, pues, qué es esto de personalismo.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Speiro
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Personalismo
dc.subject
Liberalismo
dc.subject
Constitucionalismo
dc.subject
Derechos Humanos
dc.subject.classification
Otras Derecho

dc.subject.classification
Derecho

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
El difuso personalismo
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2019-06-28T18:41:15Z
dc.journal.number
483-484
dc.journal.pagination
217-244
dc.journal.pais
España

dc.journal.ciudad
Madrid
dc.description.fil
Fil: Segovia, Juan Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
dc.journal.title
Verbo
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionspeiro.org/downloads/magazines/docs/pdfs/611_el-difuso-personalismo.pdf
Archivos asociados