Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Concentración, dispersión y características sociodemográficas en la incorporación espacial de la migración peruana en la Ciudad de Córdoba, Argentina

Título: Clustering, dispersion and sociodemographics characteristics in the spatial incorporation of Peruvians migrants in Córdoba, Argentina
Gómez, Pablo Martín SebastianIcon ; Sánchez Soria, David
Fecha de publicación: 06/2016
Editorial: Universidad de Costa Rica
Revista: Población y Salud en Mesoamérica
ISSN: 1659-0201
e-ISSN: 1659-0201
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
Analizar los patrones espaciales de la migración peruana en la Ciudad de Córdoba, Argentina y comparar la población nacida en Perú que se encuentra agrupada en clústers con aquella dispersa en la ciudad. Se utilizaron técnicas de estadística espacial y análisis sociodemográfico. En la primera fase se usaron medidas globales de autocorrelación espacial (índice global de Moran) y medidas locales de agrupación espacial para representar clústers de población (Gi* de Getis Ord). En la segunda fase se realiza un análisis sociodemográfico de los clústers de población agrupada y dispersa. Resultados:se sugiere la interacción de dos procesos. En primer lugar, la concentración en zonas específicas de la ciudad de migrantes peruanos en patrones que no son aleatorios. Migrantes más antiguos se encuentran principalmente dispersos en la ciudad mientras migrantes más recientes se encuentran concentrados. En segundo lugar, los migrantes peruanos hombres dispersos tienen una mayor diversificación en cuanto a la estructura ocupacional y una mejor posición socioeconómica que los agrupados. Los patrones observados sugieren que existen diferenciales de género en estos procesos. Las mujeres, tanto las que se encuentran dispersas como las agrupadas, presentan una situación socioeconómica más precaria que los hombres. Esa situación es transversal a la dispersión/concentración en el espacio urbano. Conclusiones:se sugiere que las composiciones de clase, género y la temporalidad de los flujos migratorios articulan las modalidades de incorporación a la sociedad de destino.
 
To analyze the spatial patterns of Peruvian migration in the city of Cordoba, Argentina and to compare the Peruvian migrants in clusters with Peruvian migrants scattered in the city. Spatial statistical techniques and socio-demographic analysis are used for this analysis. In the first phase, global measures of spatial autocorrelation (Global Moran Index) and local measures of spatial clustering represent clusters of population (Getis-Ord Gi*). In the second phase, a sociodemographic analysis of population in clusters and population dispersed is carried out. Results:we suggest there are two entangled processes. First, the concentration in specific areas of the city of Peruvian migrants in patterns that are not random. Older migrants are mainly dispersed in the city while more recent migrants are concentrated. Second, dispersed Peruvian men have greater diversification in terms of occupational structure and better socioeconomic status than Peruvian migrants dispersed. Women both dispersed and in clusters have a more precarious economic situation than men. This situation is transversal to the dispersion / concentration in urban space. It is suggested that the composition of class, gender and temporality of migration flows articulate the modalities of incorporation in the society of destination.
 
Palabras clave: Migración , Movilidad Geográfica , Córdoba , Perú , Distribución de La Población , Estadística Espacial , Argntina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.320Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/80171
URL: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/25304
DOI: http://dx.doi.org/10.15517/psm.v14i1.25304
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5578087
URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44646470006
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Gómez, Pablo Martín Sebastian; Sánchez Soria, David; Concentración, dispersión y características sociodemográficas en la incorporación espacial de la migración peruana en la Ciudad de Córdoba, Argentina; Universidad de Costa Rica; Población y Salud en Mesoamérica; 14; 1; 6-2016; 1-22
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES