Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La Revolución de Mayo y los indígenas: vivencias y políticas vindicatorias

Título: The Revolution Government and the natives: vindicating policies and the human behavior
Seghesso, Maria CristinaIcon
Fecha de publicación: 01/2010
Editorial: Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho
Revista: Revista de historia del derecho
ISSN: 1853-1784
e-ISSN: 0325-1918
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
La convivencia del poder gubernamental con las comunidades indígenas en el Virreinato del Río de la Plata, descubre en el ámbito altoperuano singulares tópicos demográficos y de conflictividad, con efectos laborales en la sociedad y en la actividad económica. Desde fines del XVIII, se enciende en dicho territorio un nuevo debate en torno al trabajo del indígena y son sus protagonistas funcionarios jerárquicos de la Corona. Una polémica que tuvo incidencia en la formación universitaria de quienes integraron con posterioridad la conducción revolucionaria de 1810 en Buenos Aires. El cotejo de trayectorias y escenarios revela un proceso de políticas vindicatorias para el indígena que iniciado en el Alto Perú, cruzó el Atlántico con proposiciones americanas en Bayona y en las Cortes de Cádiz, y por obra del Gobierno Patrio llevó esos objetivos en las expediciones militares, se concretó en la legislación sancionada en 1813 y apareció en la discusión sobre forma de gobierno en 1816. Esta comprometida problemática que deja aún deudas pendientes ha sido rastreada en fuente documental, hemerográfica, parlamentaria y bibliográfica.
 
The cohabitation of the government power with the native communities at the Rio de la Plata viceroy-ship causes singular demographic and conflictive topics, with labor effects in the society and in the economic activity. Since the turn of the 18th century the land is filled with a new debate in regards to the natives’ labor, being the main characters the Crown’s hierarchical officers. It was a discussion that influenced the university formation of those that later on would be part of the 1810 revolutionary conduction. The comparison of trajectories and scenarios reveals a process of vindicating policies for the natives that started at the Alto Peru, crossed the Atlantic with American proposals in Bayona and at the Cortes de Cádiz, and because of the Revolution Government carried those goals in the military expeditions. The topic came into being in the laws sanctioned in 1813 and appeared in the discussion about government forms in 1816. This difficult problematic that still has pending debts, has been searched in several sources: documents, newspapers, laws, and select bibliography.
 
Palabras clave: Política , Revolución , Derecho
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 220.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/80152
URL: http://www.scielo.org.ar/pdf/rhd/n39/n39a07.pdf
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Seghesso, Maria Cristina; La Revolución de Mayo y los indígenas: vivencias y políticas vindicatorias; Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho; Revista de historia del derecho; 39; 1-6; 1-2010; 1-34
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES